
Exode Admin
Descubre Costa Esmeralda y Saint-Malo en bicicleta, el refugio de los piratas corsarios.
En este temido momento del año en el que toca volver a la rutina, a los horarios, a la monotonía… te proponemos una aventura. ¿Quieres saber de qué se trata? Pues de descubrir en bicicleta una de las zonas más bonitas de la Bretaña Francesa. Concretamente, recorrerás la increíble Costa Esmeralda y la ciudad fortificada de Saint-Malo.
¿No te parece una gran aventura? Pues te garantizamos que lo es. Porque además de disfrutar de uno de nuestros maravillosos viajes en bicicleta por Europa, conocerás la historia de este destino que sí tiene mucho de aventura… Aquí tienes un adelanto.
¿Qué tiene de especial la Costa Esmeralda y Saint-Malo?
La Costa Esmeralda está situada en el noroeste de Francia, a lo largo del Canal de la Mancha, en la región de Bretaña. Se extiende desde la localidad de Cancale hasta el cabo de Fréhel, pasando por la impresionante ciudad fortificada de Saint-Malo.
El principal atractivo de la Costa Esmeralda son sus impresionantes paisajes, en los que destacan acantilados escarpados, playas de arena fina y aguas que varían entre tonos azules y verdes, lo que le da su nombre de Costa Esmeralda, y que puedes recorrer en bicicleta por sendas y carriles accesibles para todo tipo de cicloturistas.
Sin embargo, la gran sorpresa te espera en la ciudad de Saint-Malo, famosa por su muralla medieval y por su puerto. Y también por su peculiar historia….
Durante el siglo XVIII, la ciudad de Saint-Malo fue un importante refugio para piratas corsarios que actuaban bajo el auspicio del rey de Francia. Estos corsarios defendían las aguas francesas y, a cambio, podían quedarse con una parte de los tesoros capturados a los barcos enemigos. Saint-Malo se convirtió en esos años en una ciudad próspera gracias a esta actividad y a la riqueza que dejaban los piratas que vivían o pasaban largas temporadas allí a cuerpo de rey.
Otra curiosidad es que Saint-Malo, aunque sufrió graves daños durante la Segunda Guerra Mundial, fue reconstruida cuidadosamente para devolverle su esplendor medieval. Hoy en día, las murallas que rodean la ciudad, conocidas como "les remparts", permiten caminar o recorrer en bicicleta su perímetro, ofreciendo vistas panorámicas espectaculares del mar y las islas cercanas, como el Gran Bé.
Saint-Malo también es conocida como la “ciudad del mar” y es famosa por sus mareas, que son algunas de las más grandes de Europa. Durante la marea baja, es posible caminar hacia varias islas cercanas, pero es importante regresar antes de que la marea suba rápidamente.
¿Cómo será tu aventura descubriendo Saint-Malo en bicicleta?
Pues como seguro imaginas, se trata de otro viaje autoguiado que puedes realizar en solitario, en familia, con amigos… El viaje se prolonga un total de siete días, con seis pernoctaciones en alojamientos con régimen de desayuno que nosotros seleccionamos cuidadosamente.
Y en lo referente a los recorridos ciclísticos, esta ruta se estructura en seis etapas en las que harás una media de 40 kilómetros diarios. Descubrirás pueblecitos costeros increíbles, acantilados sobre agua color esmeralda y algunos lugares como el Fuerte de la Latte y la bahía de La Fresnaye que se han convertido en escenarios cinematográficos por su belleza.
Todo ello sin olvidar castillos, callejuelas, murallas y la magia de recorrer las calles de Saint-Malo en bicicleta. Sin duda, una aventura que no querrás que termine nunca. Si quieres más información sobre fechas u otros datos de este viaje, consúltanos en Éxode Bike - Viajes en bicicleta.
La magia de contar historias con tus fotos de vacaciones
Cada viaje tiene su propia narrativa, llena de emociones, descubrimientos y momentos inolvidables. En lugar de simplemente archivar las cientos de fotos que acumulaste durante las vacaciones, ¿por qué no seleccionas aquellas imágenes que capturan la esencia de tu experiencia y cuentas una historia que inspire?
Te ayudamos a transformar tus fotos en un relato visual con una narrativa evocadora.
1. Define una narrativa clara
Antes de seleccionar las fotos, reflexiona sobre qué historia quieres contar. ¿Se centra en tu experiencia personal? ¿Relata un momento clave que transformó el viaje? ¿Es una exploración de nuevas culturas o paisajes? Establecer una narrativa clara te permitirá estructurar tu historia con un inicio, un desarrollo y un final. Por ejemplo, si estuviste en un safari, podrías capturar la emoción de la salida al amanecer, la aventura de buscar animales salvajes, y cerrar con la calma de la puesta de sol en la sabana.
2. Detalles que cuentan
Los detalles son los que enriquecen una historia. Más allá de los paisajes espectaculares, enfócate en pequeños elementos que agreguen profundidad y contexto: la textura de las calles adoquinadas, una flor solitaria en medio del desierto, o las manos de un artesano local trabajando. Estos pequeños detalles hacen que la narrativa cobre vida desde una perspectiva más cercana y emocional.
3. Enfócate en las personas y las emociones
Las fotos con personas suelen ser las más potentes. Intenta seleccionar gestos, miradas o acciones que transmitan emociones. Ya sea un guía mostrando el camino o un local sonriendo mientras comparte una historia, estas imágenes aportan humanidad a tu relato generando una historia más envolvente.
4. Añade contexto y enriquecimiento
Una vez que tengas la secuencia principal de tu historia, agrega fotos que aporten contexto adicional. Detalles como los preparativos antes del viaje, momentos inesperados, o pequeñas capturas que no parecían significativas en el momento, pero que ahora añaden una capa de significado. Una imagen de las maletas antes de partir, la despedida de un amigo en el aeropuerto o el caos organizado de un mercado local pueden darle textura a tu narrativa visual.
5. Termina con un impacto memorable
El final de tu historia fotográfica debe ser inolvidable. Escoge una imagen que encapsule la esencia de tu viaje. Puede ser una foto simbólica que represente la conclusión de la experiencia, un detalle que sorprenda, o un deseo sugerente para próximos viajes.
¿Qué te parece? En Èxode animamos siempre a nuestros viajeros a capturar imágenes que vayan mucho más allá de la estética o el recuerdo visual, porque cada cada fotografía puede ser una pieza de una historia más grande, una que inspire a otros y, lo más importante, que te permita revivir tus aventuras una y otra vez.
¿Prefieres los viajes en grupo? Pues descubre este viaje en bicicleta por los Balcanes.
Nos hemos dado cuenta de que todos los viajes en bicicleta que te hemos propuesto en este espacio han sido viajes autoguiados. Sin embargo, esta opción no es la única disponible dentro de nuestra oferta de rutas, sino que también contamos con viajes en grupo que, además, disponen de un guía.
Muchas personas, sobre todo principiantes, se sienten más seguras realizando estos viajes grupales ante la posibilidad de sufrir un percance, al margen de que al ir en grupo y con un guía es imposible perderse durante el trayecto.
Y por ese motivo, hoy nos gustaría hablarte de uno de los viajes en grupo que puedes realizar con nosotros antes de que acabe el año: ¿te apetece hacer un recorrido en bicicleta por los Balcanes? Pues esa es nuestra propuesta de hoy. ¡Comenzamos!
Diferencias entre un viaje autoguiado y un viaje en grupo
Antes de adentrarnos en esa excursión cicloturística por los Balcanes, nos gustaría detenernos y explicarte qué diferencia un viaje autoguiado de un viaje en grupo. Debes saber que en ambas opciones, somos nosotros los que nos encargamos de cualquier cuestión logística como:
- Traslado del aeropuerto al punto de partida.
- Reserva de alojamientos con régimen de desayuno.
- Alquiler de bicicletas y material para hacer el viaje.
- Traslados del equipaje a cada localidad en la que se pernocte al final de cada etapa.
- Compra o reserva de cualquier billete o entrada adicional, ya sea para un barco o para visitar un lugar de interés turístico…
Entonces, ¿en qué reside la diferencia? Pues que en un viaje autoguiado pedalearás a tu ritmo siguiendo el planning que te hayamos marcado. Tendrás información muy detallada para que realices cada etapa a tu aire, sin ir con nadie más que con tus acompañantes y con la comodidad de no tener que preocuparte de nada más que de ir de un punto a otro.
Mientras, los viajes en grupo, como su nombre indica, se realizan en un grupo de varias personas que tendrán unos horarios más definidos y unos puntos de encuentro para realizar cada etapa todos juntos con un guía que se encargará de dirigir la expedición diariamente.
Como te decíamos, muchas personas se sienten más arropadas y prefieren esta opción grupal mientras que, precisamente, poder realizar el viaje a su aire, sin esperar por nadie ni tener que interactuar con otras personas, es lo que buscan muchos cicloturistas que eligen los viajes autoguiados.
Viaje en grupo para hacer un recorrido en bicicleta por los Balcanes.
Pues bien, aclarada esta cuestión, hoy te proponemos un viaje en grupo con el que realizarás un impresionante recorrido en bicicleta por los Balcanes.
Este viaje, cuyo vuelo no está incluido, consta de siete noches en las que pernoctarás en ciudades como Sofía, Goliam Izvor, Ribaritza, Etura, Elena, Plovdiv… Durante el día, realizarás un total de seis etapas de una media de 50 kilómetros. La ruta discurre por vías muy agradables y bonitas, con poco tráfico rodado pero con algunas pendientes como los desafiantes cinco kilómetros que debes recorrer cuesta arriba para llegar al monasterio de Glozhene o el ascenso al pueblo de Ribaritza y al punto más alto del día Bogoi Pass (1.185 m)
Por ello, aunque esta ruta discurre por vías muy tranquilas, no podemos olvidar que cuenta con ciertos tramos más complejos por su pendiente. Esto hace que este viaje en grupo requiera de cierta forma física para poder hacer frente a cada etapa diaria.
Aguas minerales, monasterios, castillos, bosques, presas… El recorrido en bicicleta por los Balcanes te permitirá descubrir una región sorprendentemente bella y más desde el punto de vista que proporciona la bicicleta.
¿Te apetece realizar esta ruta en grupo? Sin duda, es otro de los viajes en bicicleta por Europa que más recomendamos. Contacta con Éxode Bike - Viajes en bicicleta si quieres información sobre condiciones y fechas.
Nuevo itinerario: descubre la encantadora Brujas en familia.
En enero de 2024 incorporamos a nuestro sitio web una serie de nuevas rutas en bici que, aunque discurrían por destinos ya conocidos, proponían nuevos itinerarios y puntos de interés.
Pues bien, tras siete meses en los que te hemos ido mostrando cuáles eran esos nuevos itinerarios, ha llegado la hora de despedir esta sección con un último viaje en bicicleta que seguro te encantará: Brujas en familia.
Si ni nadie de tu familia ni tú habéis estado, este último nuevo itinerario que queremos mostrarte os llevará directamente a esta ciudad que es pura magia. Presta atención si valoras realizar un viaje cicloturístico estas vacaciones porque la posibilidad de recorrer Brujas en familia pedaleando todos juntos puede ser el planazo del verano.
Descubre Brujas en familia con nuestro nuevo itinerario.
Aunque te hemos dicho que este nuevo itinerario te llevará a conocer la encantadora ciudad de Brujas en familia, lo cierto es que recorreréis más superficie de Flandes. De hecho, esta ruta te llevará desde Brujas a la zona costera belga más cercana en un viaje ideal para toda la familia tanto por la magia de los parajes por los que discurre como por la facilidad y accesibilidad de la ruta para todo tipo de edades y condiciones físicas.
De esta forma, no solo conoceréis Brujas, una de las ciudades más importantes de Flandes que parece sacada de un auténtico cuento, sino que también podréis visitar muchos pequeños pueblos flamencos, muy silenciosos, pero también llenos de encanto. Y como decíamos todo ello por carreteras de poco tráfico rodado, carriles bici y senderos con todo tipo de señalización para facilitar vuestro viaje autoguiado.
Brujas en familia, un viaje en bici difícil de olvidar.
Los motivos por los que este viaje os resultará inolvidable son muchos. Pero centrémonos un poco en la gran protagonista de esta ruta: Brujas.
Brujas es una auténtica joya medieval que parece sacada de un cuento de hadas. Por algo fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2000. Esta ciudad destaca por su excepcional conservación de la arquitectura del medievo, con bonitos canales y calles adoquinadas que hacen creer a sus visitantes que están en otra época.
Brujas es fascinante por su rica historia, pero también por contar con rincones tan impresionantes como la Plaza Mayor con el campanario, la Basílica de la Santa Sangre o el Museo Groeninge, que alberga una magnífica colección de arte flamenco. Además, sus canales crean una atmósfera muy particular, al margen de que han servido para que reciba el apodo de la "Venecia del Norte".
En definitiva, Brujas es un testimonio vivo de la historia y la cultura europea, cautivando a quienes la visitan por su atmósfera mágica y su patrimonio inigualable. Y en este nuevo destino que te proponemos desde Viajes en Bicicleta - Exode Bike conocerás esta mágica ciudad y los paisajes que la separan de la costa. El viaje consta de 7 días y 6 noches en las que pernoctaréis en alojamientos cuidadosamente seleccionados con régimen de desayuno.
Además de Brujas, la familia pasará por lugares como De Haan, Oudenburg (un pueblo típico flamenco), Nieuwpoort, Ostende y Blankenberge.
Sin duda, uno de los viajes en bicicleta por Europa más mágicos e inolvidables para realizar este verano. Anímate y solicita información sobre este nuevo itinerario y ven a descubrir Flandes y Brujas en familia.
La crisis del agua: Un desafío global urgente
La crisis del agua se refiere a la creciente escasez de agua dulce disponible en muchas regiones del mundo. Esta crisis es el resultado de factores como el cambio climático, la contaminación, la sobreexplotación de recursos hídricos y la falta de infraestructuras adecuadas. A medida que la demanda de agua aumenta, la oferta disminuye, afectando a millones de personas y amenazando la sostenibilidad global.
Este artículo se centra en las regiones más afectadas por la crisis del agua y, que además, son de especial interés para nuestros viajeros, como son India, Etiopía y Yemen:
África Subsahariana es una de las regiones más afectadas por la crisis del agua. La falta de acceso a agua potable segura y saneamiento adecuado afecta a millones de personas. Según UNICEF, aproximadamente el 40% de la población en esta región no tiene acceso a fuentes de agua potable mejoradas. La sequía es un problema recurrente, agravado por el cambio climático, lo que resulta en escasez de alimentos y pérdida de medios de vida para muchas comunidades rurales.
En Etiopía, el 61% de la población carece de acceso a instalaciones de saneamiento mejoradas, y el país enfrenta desafíos significativos relacionados con la disponibilidad y calidad del agua. La falta de infraestructura y la dependencia de fuentes de agua superficiales hacen que las comunidades sean vulnerables a enfermedades transmitidas por el agua.
Asia Meridional enfrenta una presión significativa sobre sus recursos hídricos debido al crecimiento poblacional y la urbanización. India, en particular, está experimentando una grave crisis del agua. Según el NITI Aayog, el 21% de las enfermedades transmisibles en India están relacionadas con el agua. Se prevé que para 2030, la demanda de agua en India superará la oferta en un 50%, lo que podría desplazar a millones de personas y generar conflictos regionales por los recursos hídricos.
En Yemen, la situación es aún más crítica debido a la guerra y la falta de infraestructura. La Organización de las Naciones Unidas (ONU) estima que el 80% de la población de Yemen necesita asistencia humanitaria, y la escasez de agua es uno de los problemas más graves. Las fuentes de agua están contaminadas, y el acceso a agua potable es extremadamente limitado, lo que provoca brotes de enfermedades como el cólera.
Si no se toman medidas significativas, se prevé que para 2030 la demanda global de agua superará la oferta en un 40%. Esto podría desplazar a cerca de 700 millones de personas debido a la escasez de agua y provocar conflictos regionales por el control de los recursos hídricos.
Como agencia de viajes y como viajeros, tenemos un papel crucial en la respuesta a la crisis del agua. Podemos contribuir significativamente a la conservación del agua y a la sostenibilidad global si:
Nosotros como agencia: elegimos alojamientos sostenibles, promovemos destinos responsables, reducimos el impacto hídrico en nuestras operaciones.
Vosotros como viajeros: usáis el agua con moderación en los destinos, reutilizáis toallas y sábanas, lleváis botellas reutilizables, optáis por actividades que no desperdicien agua, y apoyáis proyectos locales que trabajen la conservación del agua.
Cada pequeña acción cuenta, y juntos podemos marcar la diferencia. Recordemos que el agua es vida, y proteger este recurso esencial es un acto de amor y responsabilidad hacia nuestro planeta y las futuras generaciones.
Viajar por la historia de los Piratas Otomanos en Argelia
Si te gustan los piratas y las aventuras, te encantará esta historia sobre los corsarios argelinos, conocidos por su destreza y agresividad en el mar.
Los piratas otomanos, llamados también "Barbary pirates", operaban principalmente desde las costas de Argelia, Túnez y Libia. Estos corsarios atacaban barcos europeos en el Mediterráneo, bajo el liderazgo de figuras como Hayreddin Barba Roja, quien estableció bases en ciudades como Argel, desde donde lanzaban incursiones marítimas contra barcos mercantes y pesqueros.
Su familia era de clase trabajadora, y sus hermanos y él aprendieron a navegar mientras ayudaban en el negocio de su padre, que era alfarero y comerciante
El apodo Barba Roja, provino de su hermano mayor, Aruj, quien tenía una barba roja distintiva. Cuando Khizr heredó el liderazgo tras la muerte de Aruj, el nombre Barba Roja también se le aplicó a él y, le fue otorgado el nombre Hayreddin más tarde por el sultán otomano Suleiman el Magnífico, que significa Bondad de la Fe".
En 1545, Barba Roja se retiró a Estambul y dictó sus memorias, conocidas como "Las Conquistas de Hayreddin Pasha", que aún se conservan en la Biblioteca de la Universidad de Estambul. Murió en 1546 y fue enterrado en un mausoleo en Estambul, que sigue siendo un sitio histórico importante.
La venta de esclavos, un negocio muy lucrativo
Los piratas otomanos eran muy temidos ya que sus galeras rápidas y maniobrables, les permitían acercarse rápidamente a sus presas y abordar los barcos enemigos. Una vez capturados, los barcos y sus cargamentos eran confiscados, y los tripulantes, incluyendo a los pasajeros, eran tomados como prisioneros.
Uno de los aspectos más lucrativos de la piratería para los corsarios argelinos era la captura y venta de esclavos. Los prisioneros europeos capturados en el mar eran llevados de regreso a Argel, donde eran vendidos en mercados de esclavos. Este comercio de esclavos era una parte integral de la economía local y una fuente significativa de ingresos.
Los esclavos eran clasificados y valorados según su edad, salud y habilidades. Se utilizaban para trabajos forzados en diversas labores, incluyendo la construcción, la agricultura y el servicio doméstico y, los más valiosos, eran los que podían realizar trabajos especializados o ser devueltos a sus familias a cambio de un jugoso rescate.
Además de los rescates, los esclavos. Algunos esclavos también eran empleados en las galeras como remeros, un trabajo especialmente arduo y peligroso.
Explorando Argelia con Èxode: Navegando por la historia
Puedes transportarte en la historia y vivirlo en primera persona con nuestro itinerario a Argelia que te llevará a recorrer algunos de los paisajes más impresionantes y culturalmente ricos del país, ofreciendo una ventana al fascinante pasado otomano y su legado de piratería. Aquí te mostramos cómo algunos de los lugares que visitaremos están vinculados a esta intrigante historia:
Tassili n'Ajjer: Este majestuoso parque nacional es famoso por sus formaciones rocosas y sus antiguas pinturas rupestres. Aunque no directamente relacionado con la piratería, Tassili n'Ajjer ofrece una visión de la vida en el Sahara y cómo las rutas comerciales podrían haber influenciado las actividades de los corsarios al conectar diferentes regiones.
Tadrart Rouge: Este desierto rojo es un escenario espectacular para la exploración y la aventura. Los caminos antiguos que cruzan Tadrart Rouge y otras áreas del Sahara fueron vitales para las caravanas comerciales que indirectamente apoyaban las economías de las ciudades costeras como Argel, donde los piratas operaban.
El Hoggar: Aunque más conocido por sus montañas y paisajes impresionantes, El Hoggar también formó parte de las rutas comerciales que conectaban el interior de África con las costas del Mediterráneo. Estas rutas eran esenciales para el comercio, incluido el comercio de esclavos, que fue una parte integral de la economía pirata.
Sumérgete en la rica historia de Argelia y descubre cómo viajar con Èxode no solo te llevará a paisajes de increíble belleza, sino que también te permitirá entender y apreciar la compleja historia que ha definido a este fascinante país.
Pinturas rupestre, Tassili n'Ajjer
Desierto rojo, Tadrart Rouge
Montañas, El Hoggar
Kasbahs de Marruecos: Guardianes de la historia y la cultura
Los kasbahs son fortificaciones residenciales típicas de Marruecos, construidas principalmente con adobe y otros materiales locales. Originalmente servían como fortalezas para protegerse de invasiones y como residencias para líderes locales. Con el tiempo, proporcionaban refugio y protección a los comerciantes que cruzaban el desierto con sus mercancías, y servían como bases fortificadas para monitorear las rutas de caravanas.
A través del paisaje y las rutas del desierto, se identifican fácilmente ya que suelen tener muros altos y ventanas estrechas para defensa, además de entradas ornamentadas y patios decorados. Estas estructuras están diseñadas para proporcionar aislamiento natural y armonizar con el entorno.
Ait Ben Haddou, uno de los kasbahs más famosos, ubicado cerca de Ouarzazate, es Patrimonio Mundial de la UNESCO. Es conocido por sus bien conservadas edificaciones de arcilla y lo habrás visto en numerosas películas, incluidas "Gladiator" y "Lawrence de Arabia".
Muchos kasbahs están en estado de deterioro debido al clima y la falta de mantenimiento. Sin embargo, hay esfuerzos significativos tanto a nivel local como internacional para restaurar y conservar estos tesoros arquitectónicos que resultan especialmente sorprendentes para el viajero.
Visitar los kasbahs de Marruecos es una experiencia que transporta a los visitantes a través del tiempo, permitiéndoles explorar la rica historia, cultura y arquitectura del país. Estos sitios no solo son importantes por su valor histórico, sino también por su belleza y la historia viva que representan.
Si quieres explorar kasbahs y toda su historia con un guía local, te invitamos a hacerlo con nuestro itinerario: Expedición Atar.
Ait Ben Haddou, Patrimonio Mundial de la UNESCO
10 Prácticas para viajeros sostenibles
Éxode es más que una agencia de viajes; somos un grupo de amigos nacidos para explorar el mundo.
Viajamos para conectarnos con otras culturas, la naturaleza y el mundo en general. Viajar es nuestra pasión, nuestra razón de ser, y nuestro modus vivendi.
Pero no se puede ser puede ser todo esto sin ser también un defensor comprometido con la conservación del planeta y el crecimiento de sus culturas. Ambas cosas van de la mano.
Cada vez tomamos más conciencia sobre las prácticas sostenibles en el turismo que buscan minimizar el impacto negativo sobre el medio ambiente y las culturas locales, promoviendo una relación más respetuosa y equilibrada con los destinos visitados.
En cada viaje buscamos alternativas de prácticas sostenibles cruciales para preservar los recursos naturales y culturales, así como para asegurar la calidad de vida de las comunidades locales y fomentar su crecimiento socio-económico.
Nuestros viajeros están alineados con los valores de Èxode, por eso siempre les proponemos itinerarios que responden a la Agenda de Desarrollo Sostenible, como por ejemplo:
- Elegir alojamientos eco-friendly.
Optar por hoteles y alojamientos que sigan prácticas sostenibles como el uso de energías renovables, reciclaje y conservación del agua.
- Reducir tu huella de carbono.
Minimizar los vuelos largos, y utilizar bicicletas o, mejor aún, caminar para explorar los destinos.
- Apoyar a las comunidades locales.
Comprar productos artesanales, comer en restaurantes locales y participar en tours guiados por residentes, promoviendo así la economía local.
- Respetar la fauna y flora.
No alimentar ni tocar animales salvajes, y sobre todo, evitar productos hechos con partes de animales.
- Conectar con las culturas locales.
Aprender y respetar las costumbres y tradiciones de los lugares que visitas. Apreciar y valorar estas culturas enriquecerá tu experiencia de viaje y te permitirá entender mejor el mundo.
- Practicar el turismo lento.
Dedicar más tiempo a cada destino para reducir la cantidad de viajes y el impacto ambiental asociado, y llevarte una experiencia íntima y personal que te transformará.
- Participar activamente con la comunidad.
Contribuir a proyectos de conservación y apoyo comunitario, dejando una huella positiva en los lugares que visitas.
- Educación y concienciación.
Compartir tus experiencias y conocimientos sobre prácticas sostenibles con otros viajeros y en redes sociales, para fomentar una cultura de turismo responsable.
Implementar estas prácticas no solo mejora tu experiencia de viaje, sino que también contribuye significativamente a la preservación del Planeta y al bienestar de las comunidades locales.
Recuerda: ser un viajero sostenible no es una forma distinta de hacer turismo, es una manera de vivir.
Viajes y familia: las rutas en bici más adecuadas para pedalear todos juntos.
Para esas personas rezagadas que aún están pensando qué hacer durante esos días de vacaciones estivales en los que va a estar toda la familia junta… ¿habéis barajado la posibilidad de realizar uno de nuestros viajes en bici autoguiados? Por ejemplo, ¿realizar la ruta del Danubio? ¿Recorrer Holanda en bicicleta?
Hay rutas preciosas en países como Holanda, Bélgica, Austria, Alemania… que son realmente accesibles para realizar con niños o personas mayores que estén en buena forma física. Dale una vuelta a esta idea viendo algunos de esos viajes en bicicleta para toda la familia como los que hoy te traemos en este artículo.
¿Buscas planes para pasar las vacaciones en familia?
Acudir a un pequeño destino costero en el que los niños puedan jugar a su aire y quemar su energía en la playa mientras tú combinas toalla y chiringuito es una gran opción. Pero también la que seguro lleváis haciendo muchos veranos.
¿No te apetece realizar un plan diferente que disfruten todos los miembros de la familia? ¿Una aventura que os haga pasar unos días de verano inolvidables? Porque si es así, os gusta practicar deporte y estáis en una forma física más o menos buena, aquí tienes un planazo para este verano: una escapada cicloturística por un país europeo.
Países como los antes citados poseen muchos kilómetros de carriles bici que discurren por parajes preciosos y que resultan muy seguros y accesibles. Son rutas mayormente planas, que apenas tienen desnivel ni tráfico rodado y que son asumibles por todos los miembros de la familia, desde niños a abuelos (abuelos que estén en forma y no sean muy mayores, obvio). ¿Quieres conocer alguna de esas rutas en bici?
Viajes en bicicleta para toda la familia
Ahí van algunas opciones de rutas en bicicleta para disfrutar con toda la familia y pasar un verano diferente, practicando ejercicio y descubriendo nuevos lugares todos juntos.
1.- Ruta del Danubio en bicicleta: de Linz a Viena en familia.
La ruta del Danubio en bicicleta es una de las rutas cicloturísticas más bonitas y populares, además de ideal para realizar en familia como ya te hemos contado hace tiempo en este post.
Sin duda, esta ruta es uno de los viajes en bicicleta para toda la familia más especiales que podéis realizar todos juntos. Los niños se lo pasarán en grande y para los mayores será una ruta más que asumible. Al final y al cabo, la ruta del Danubio es apta para todas la edades, y más este tramo que hoy te proponemos de Linz a Viena en bicicleta.
El viaje autoguiado consta de ocho etapas, con siete noches pernoctando en alojamientos cuidadosamente seleccionados con desayuno incluido. Nosotros nos encargamos de las reservas y de llevar el equipaje de un hotel a otro para que esté allí cuando termine cada etapa ciclista.
En definitiva, una ruta cicloturística que hemos diseñado para que, sobre todo, los pequeños ciclistas y reyes de la casa la disfruten. Además cuentan con una gran variedad de atracciones a su paso: un paseo en el Tren del Dragón en Linz, una visita al Museo Marítimo de Grein o una tarde de juegos en el parque acuático recreativo en Ardagger son algunos de los muchos atractivos que encontrarán los niños, además de la propia ruta en bici que será otra gran actividad más para ellos llena de momentos sorprendentes.
2.- Ruta en bicicleta por el interior de Suiza: Mittelland en familia.
La ruta Mittelland en el interior de Suiza es nuestra segunda propuesta de viaje en bici perfecto para realizar en familia. Esta ruta discurre por carriles de bicicletas libres de coches y, al no tener casi desnivel, es muy asumible y segura para todos.
Este viaje en bici para toda la familia os permitirá descubrir los increíbles parajes del interior de Suiza, visitando lugares como el lago de Biel y el lago Murten, la muralla de Murten o las cabañas de Gletterens reconstruidas tal y como eran en la Edad de Piedra.
Otro viaje autoguiado que consta de siete noches pernoctando en hoteles con dieta de desayuno incluida. Nosotros nos encargamos de la reserva de los alojamientos, de las bicicletas, de los medios de transporte, del traslado de maletas… Lo único que tiene que hacer la familia es disfrutar de unos días inolvidables todos juntos, viviendo un verano diferente.
En definitiva, te proponemos una semana variada y perfecta para familias activas que busquen nuevos planes. Una ruta ideal para ciclistas ocasionales y especialmente para familias con niños. Aquí te dejamos el enlace de esta ruta en bicicleta.
Y si necesitas más información o tienes dudas porque nunca has realizado un viaje así, el equipo de Éxode Bike - Viajes en Bicicleta estará encantado de ayudarte.
FRANCISCA & PILAR
Viaje estupendo, tal y como estamos habituadas, guias, hoteles y recorridos muy bien gestionados. Gracias Pere como siempre. Cariñosos abrazos