934 561 885
Exode Admin

Exode Admin

Retomamos nuestra sección de nuevos itinerarios 2024 para presentarte otra nueva ruta que estamos seguros te fascinará. En primer lugar, porque se encuentra muy cerquita, hasta el punto de que podríamos decir que, prácticamente, jugamos en casa. Y en segundo lugar, porque te permitirá descubrir las islas más famosas de todos los partes meteorológicos… ¿Te gustaría descubrir Azores en bici? Pues no te pierdas este post donde te damos las claves de este itinerario que pasa a sumarse a nuestros viajes organizados en bicicleta, ¿te apuntas?

¿Qué sabes de las islas Azores?

Para muchos, las Azores son esas islas portuguesas por las que siempre entran las borrascas o los anticiclones, tal y como mencionan en los programas meteorológicos. Sin embargo, pocas personas saben que el archipiélago está formado por un total de nueve pequeñas islas de naturaleza virgen y paisajes increíbles para contemplar desde la bicicleta: Santa Maria, São Miguel, Terceira, Graciosa, São Jorge, Pico, Faial, Flores y Corvo. En este nuevo itinerario, recorreremos la isla de São Miguel, una de las más extensas y sorprendentemente verdes.

En cualquier caso, e independientemente de la isla visitada, recorrer las Azores en bici es una propuesta cicloturística maravillosa, ya que se trata de un destino tan exótico y virgen como cercano. En estas islas se combina la montaña y el mar, el calor del sol y el frío de las aguas del Atlántico dando lugar a un destino ideal para quienes buscan hacer un ruta en bici tranquila, agradable, con buen tiempo y buenas temperaturas durante la mayor parte del año.

¿Cómo es nuestro itinerario para recorrer São Miguel de las Azores en bici?

Pues lo primero que nos gustaría decirte es que se trata de una ruta en bici que puedes plantear en grupo o bien como viaje autoguiado. Como ya sabes, esta última opción resulta muy cómoda ya que desde Exode Bike - Viajes en Bicicleta nos encargamos de todas las gestiones logísticas como la reserva de alojamientos o el alquiler de las bicis para que tú puedas centrarte en disfrutar de esta maravillosa aventura.

São Miguel, también llamada la Isla Verde, te sorprenderá por la gran cantidad de atractivos que concentra en un espacio tan reducido. La duración total del itinerario es de 8 días y 7 noches en las que pernoctarás en alojamientos locales de calidad que incluyen el desayuno.

Los desplazamientos así como el alquiler de bicis de trekking quedan en nuestra manos, así como la ruta que tendrás indicada por los canales habituales. En total, serán seis etapas ciclistas muy llevaderas y accesibles para todo tipo de personas ya que la mayoría discurren por senderos y carreteras secundarias muy poco transitadas.

Durante estos días, conocerás la isla de São Miguel de las Azores en bici, comenzando por la costa norte y continuando hasta el este, un camino que te llevará a conocer las plantaciones de té de la isla y el volcán Furnas. Alrededor de este volcán, realizaremos una ruta circular para conocer el cráter así como las aguas termales que lo rodean. Un espectáculo para todos los sentidos que se disfruta mucho más desde este medio de transporte.

También tendrás la oportunidad de pasar junto a otro volcán, el volcán de Povoação, el segundo de los dos volcanes extintos de la Isla. Las poblaciones que se asientan junto al volcán fueron las primeras en ser colonizadas por los portugueses en el siglo XV, dando lugar a los pueblos de las siete colinas de Povoação.

 

¿Te animas a realizar esta ruta con nosotros? Ya sabes que, como siempre, tendrás la asistencia y apoyo logístico del equipo de Exode Bike para todo lo que necesites. Y si te apasiona pedalear por lugares vírgenes próximos al mar, no te pierdas el resto de rutas que tenemos disponibles y que puedes descubrir en nuestra sección de Destinos.

 

A cualquier persona a la que le preguntes si le gusta estar en contacto con la naturaleza te dirá que sí, ¿a quién no le va a gustar?

Pero una cosa es que disfrutes de escapadas puntuales a zonas verdes y otra muy distinta que seas un auténtico amante de la naturaleza hasta el punto de planificar todos tus viajes para visitar, en el momento justo, esos entornos salvajes que tienes pendientes. Si eres de los que pertenece al segundo grupo, no te pierdas este post en el que repasamos algunas de nuestras rutas en bici que discurren por parajes naturales únicos.

 

La bicicleta, el medio adecuado para descubrir entornos naturales.

Además, si hay un medio de transporte que se preste mejor que ningún otro para recorrer parajes naturales únicos es la bicicleta. Y lo es en un doble sentido, ya que es el medio más respetuoso y sostenible para visitar ciertos lugares que son muy salvajes y vírgenes, de la misma forma que es el medio perfecto para disfrutar de esos entornos de forma directa y al aire libre.

Como te decíamos, muchas personas organizan sus escapadas turísticas o vacacionales para vivir experiencias inolvidables que tienen que ver con la naturaleza. Habrá quien viaje para contemplar de cerca la fauna autóctona de un lugar, como quien lo hace para disfrutar del espectáculo que ofrecen los campos de flores, como ya te contamos en este post.

¿Te apasiona descubrir nuevos rincones en plena naturaleza? Pues no te pierdas este post donde te contamos qué tres rutas de bici organizadas te llevarán a lugares naturales mágicos que recordarás para siempre. ¿Te animas?

 

Tres rutas en bici para descubrir parajes naturales únicos.

 

1.- Provence y Camarga en bici y barco:

Esta es la primera ruta que te proponemos si quieres descubrir parajes naturales idílicos. Camarga es un lugar totalmente salvaje que puedes recorrer en bicicleta mientras contemplas los toros y los caballos que campan a sus anchas cerca de la fortaleza medieval de Aigues Mortes. Igualmente, en dirección a Arles, te adentrarás en un típico paisaje provenzal francés con castillos, colinas, senderos y una flora autóctona que te maravillará. Una ruta de ocho días y siete noches con pensión completa que recordarás para siempre por lo increíblemente bonita que es, con parajes naturales únicos que parecen sacados de una postal. Aquí tienes más información sobre la ruta que forma parte de nuestras propuestas autoguiadas.

 

2.- Lago de Garda y alrededores en bici:

En esta ocasión nos vamos a Italia para encontrar otra propuesta de ruta en bici que discurre en un entorno totalmente natural que te dejará con la boca abierta. Además, se trata de una ruta muy sencilla, apta para todos los niveles y edades ya que discurre por el carril bici que rodea el lago de Garda, con más de 140 kilómetros de perímetro total. Durante este recorrido descubrirás todas las regiones alrededor del lago de Garda, incluyendo una excursión a Monte Baldo y otra a Verona. Campos, montañas de fondo, lago y naturaleza. Mires a donde mires, no querrás que el viaje se acabe nunca. Si quieres más información sobre esta propuesta de una duración de 8 días y 7 noches, aquí la tienes.

 

3.- Ruta Connemara - Galway - Mayo en bici:

Pues como expertos en la organización de viajes en bicicleta por Europa, nuestra tercera propuesta de viaje que combina bicicleta y naturaleza nos lleva hasta Irlanda. Otro viaje autoguiado que te permitirá disfrutar una región increíble, con su color verde esmeralda tan característico por su frondosa vegetación. Visitarás la zona de Connemara, famosa por su paisaje accidentado de granito y por su gran cantidad de lagos y ríos. Una ruta sencilla, por senderos asfaltados y carreteras secundarias muy tranquilas que te permitirán descubrir la vertiente menos conocida y más salvaje del corazón de Irlanda. Ocho días y siete noches para recorrer esta zona y que puedes consultar aquí con más detalle si estás interesado/a.

 

Si te apasiona la naturaleza y organizas tus viajes para descubrir parajes naturales únicos, la posibilidad de hacerlo en bicicleta añade un plus importante. Si no has probado aún, te animamos con alguna de estas rutas autoguiadas y muy sencillas de realizar, aunque tenemos muchas más en las que la naturaleza es la gran protagonista. Contacta con Exode Bike - Viajes en bicicleta y cuéntanos qué te gustaría conocer desde la bici.

 

Volvemos con nuestra sección de nuevos itinerarios 2024 para descubrirte otra propuesta que seguro te entusiasmará. Si en el primer episodio de esta serie te invitamos a realizar una ruta por Madeira, la isla bonita portuguesa, hoy nos vamos al otro extremo costero del continente. Concretamente, nos vamos al país de ABBA, de IKEA y de FIKA. ¿Ya sabes cuál es, verdad? Así es, hoy te proponemos recorrer Suecia en bicicleta realizando la Kattegat Route desde Helsingborg, ¿qué te parece el plan? Pues sigue leyendo que te contamos más.

¡Recorre Suecia en bicicleta con nosotros!

Suecia, junto con el resto de países que forman la Península Escandinava, se ha convertido en el destino soñado para muchos viajeros amantes de la naturaleza. Obviamente, motivos no le faltan, aunque la posibilidad de disfrutar de las auroras boreales es uno de los mayores reclamos, que además ha servido para impulsar un tipo de turismo mucho más sostenible y respetuoso en el que nuestros viajes en bicicleta organizados encajan a la perfección.

Desde Viajes en Bicicleta - Éxode Bike te proponemos recorrer Suecia en bicicleta a través de una ruta de 8 noches y 9 días en los que descubrirás parajes increíbles y pequeños pueblos pesqueros maravillosos. Comenzando por Malmö, la primera ciudad que visitaremos y tercera más grande de Suecia, nada de lo que verás en estos días te dejará indiferente.

 

¿Qué te espera en esta ruta en bicicleta por Suecia?

Lo primero que tenemos que decirte es que se trata de un viaje autoguiado en el que contarás con todas las cuestiones logísticas resueltas para que puedas dedicarte solo a pedalear y a disfrutar del entorno y de las maravillosas ciudades que te esperan en esta ruta.

El viaje se estructura en 7 etapas de unos 60 kilómetros de media, pero tampoco son trayectos especialmente duros ya que discurren por carriles bici y carreteras secundarias muy tranquilas y llanas. En definitiva, un viaje muy llevadero incluso para quienes se inician en el mundo del cicloturismo. También es adecuado para realizar en familia con niños pequeños porque las etapas no tienen prácticamente ninguna dificultad.

La mayor parte de Kattegat Route que te llevará a descubrir Suecia en bicicleta discurre junto al mar. Pedalearás por lugares increíbles como el Paseo Marítimo de Helsingborg y el pueblo costero de Höganäs, conocido en el mundo por su famosa cerámica esmaltada con sal.  Dirección Båstad, la ruta te llevará a atravesar una de las  playas de arena más largas de Europa y a conocer Tylösand, recorriendo una reserva natural increíblemente exuberante. Todo ello para finalizar en Falkenberg, una de las ciudades medievales más antiguas de esta región y después llegar a Varberg y contemplar su increíble fortaleza.

Uno de los aspectos más sorprendentes de este viaje es la disparidad de atractivos que tiene: paisajes naturales sobrecogedores rodeados de montañas nevadas, pueblos de pescadores con rincones llenos de encanto, playas kilométricas y ciudades medievales que conservan gran parte de su arquitectura. Sin duda, Suecia es ese país que jamás te hubieras imaginado así y la posibilidad de recorrerlo en bicicleta no hace más que incrementar su atractivo. ¿Te apetece hacer la Kattegat Route y recorrer Suecia en bicicleta? Pues solo tienes que llamarnos y contarnos quiénes y cuándo queréis hacer este viaje autoguiado.

La vida en las islas flotantes de los Uro, en el lago Titicaca

En las aguas serenas del Titicaca, el lago navegable más alto del mundo, se encuentra un legado cultural tan vibrante como las aguas que lo rodean. Los Uros, un pueblo ancestral reconocido por su singular manera de vida sobre islas flotantes, siguen fascinando a visitantes de todo el mundo con su historia, cultura y conexión intrínseca con la naturaleza.

Recientemente, en febrero de 2018, el gobierno peruano di oun paso significativo al reconocer a los Uros de la comunidad de Uros Chulluni como un pueblo ancestral, indígena y originario del Perú. Este reconocimiento no solo subraya la importancia de proteger su cultura y lengua, sino que también destaca la profundidad de su historia, que se remonta a épocas preincas, estableciéndose en la región alrededor del año 1200 a.C.

Sus famosas islas flotantes son un testimonio de la ingeniosidad y la adaptabilidad humana. Cada isla, habitada por entre tres a diez familias, está tejida a mano con totora, una planta acuática del lago, y se mantiene a flote con impresionante maestría. La totora es el alma de su cultura, utilizada no solo para construir y mantener las islas sino también para crear balsas, casas, y hasta como fuente de alimento.

Visitar los Uros ofrece una experiencia inmersiva única, donde la vida transcurre al ritmo de la naturaleza y las tradiciones ancestrales. Los visitantes son recibidos con calidez, invitados a explorar las islas, participar en paseos en balsas de totora, y descubrir el arte de la tejeduría y la artesanía que siguen siendo pilares de su economía junto con el turismo.

La pesca, especialmente de especies como el karachi, ispi y pejerrey, junto con la caza de aves silvestres, forma parte esencial de su dieta y sustento. La trucha, introducida en el lago, ahora se cría en jaulas entre las islas, mostrando una adaptación hacia prácticas sostenibles que aseguran su subsistencia y la del lago que los acoge.

Conexión Cultural y Natural

La sensación de rebote al caminar sobre las islas de totora, el intercambio con comerciantes de los distritos cercanos, y la simple pero profunda conexión con el lago Titicaca, son elementos que tejen la vida cotidiana de los Uros. La educación de los más jóvenes, asegurada por el esfuerzo comunitario en la venta de artesanías, muestra un pueblo que, mientras abraza el futuro, sigue arraigado en sus tradiciones.

Las islas flotantes no son solo un hogar para los Uros, sino un lienzo vivo de su cultura, tradiciones y lucha por la preservación. En un mundo donde lo auténtico se vuelve cada vez más valioso, la comunidad de los Uros invita a los viajeros a compartir, aunque sea por un momento, su milenaria forma de vida. Desde cualquier punto de las Islas de los Uros, las vistas son simplemente impresionantes: El azul profundo del lago, las montañas en la distancia y el cielo infinito crean un escenario que deja sin aliento, recordando a los visitantes la belleza de lo simple y lo natural.

En este viaje alternativo propuesto por nuestra agencia de viajes, buscamos no solo explorar destinos fuera de la ruta turística común sino conectar profundamente con la esencia de cada cultura que visitamos. Los Uros de Perú ofrecen una ventana a un mundo donde la simplicidad se encuentra con la complejidad, donde cada isla flotante es un recordatorio de lo que podemos lograr cuando vivimos en armonía con nuestro entorno.

Las islas flotantes de los Uros son una maravilla de ingeniería tradicional. El proceso comienza con la recolección de totora, seleccionando las cañas más resistentes para formar la base de las islas. Estas cañas se atan en manojos y se disponen en capas sobre el agua, creando una plataforma flotante. Se añaden capas adicionales de totora fresca encima para aumentar la flotabilidad y resistencia de la isla.

Para asegurar las islas en su lugar, se anclan al lecho del lago con estacas de totora. Sobre esta base flotante, los Uros construyen viviendas y otras estructuras utilizando la misma totora, creando así un entorno habitable. Las islas requieren mantenimiento constante; regularmente se añaden nuevas capas de totora para reemplazar las que se descomponen, en una tarea comunitaria que involucra a todas las familias.

Además de servir como fundamento para las islas y viviendas, la totora es utilizada por los Uros para construir balsas que les permiten navegar el lago Titicaca, así como en la elaboración de artesanías y, sorprendentemente, como fuente de alimento. Este modo de vida sostenible, basado en el uso integral de la totora, refleja una profunda conexión con el entorno natural y es un testimonio de la resiliencia y creatividad de los Uros.

Las islas están interconectadas por calles y pasarelas también hechas de totora, permitiendo el tránsito entre las diferentes islas y facilitando la cohesión comunitaria. Este entramado de caminos flotantes simboliza la unión de las familias y su dependencia mutua.

Conoce el itinerario Èxode "Expedición Tierra Inca"

 

 

Lunes, 01 Abril 2024 13:48

Perú, expedición Tierra Inca

En un mundo donde los viajes frecuentemente se miden por la cantidad de selfies frente a monumentos famosos, nuestra agencia de viajes se enorgullece de ofrecerte una alternativa profundamente enriquecedora. Nos especializamos en viajes organizados que no solo llevan a los aventureros a destinos extraordinarios, sino que les invitan a sumergirse por completo en la cultura, historia y naturaleza de cada lugar. Este enfoque se destaca en nuestro viaje alternativo por Perú, diseñado para viajeros y aventureros que anhelan una conexión auténtica con las tierras que exploran y las comunidades que encuentran.

Iniciando inmersión cultural

Al llegar a Lima, la ciudad no solo se presenta como un tesoro de arquitectura colonial y museos repletos de historia precolombina, sino como la capital gastronómica de América. Un taller de cocina peruana puede ser el primer encuentro íntimo con la cultura local, donde los sabores del ceviche y el pisco sour se convierten en una puerta de entrada a la rica diversidad del país.

Entre el desierto y el mar

La reserva de Paracas nos ofrece una mezcla espectacular de desierto y mar. Aquí, la historia preincaica se revela no solo a través de las ruinas sino también en el tejido vivo de las comunidades locales. Imagínese navegando hacia las Islas Ballestas, observando de cerca a los lobos marinos y pingüinos de Humboldt, mientras el guía comparte leyendas de los antiguos Paracas.

El misterio desde el cielo

Sobrevolar las Líneas de Nazca, esos enigmáticos geoglifos que solo revelan su magnitud desde el aire, es una experiencia que desafía el tiempo y la imaginación. Esta actividad, lejos de ser una simple excursión, se convierte en una reflexión sobre las civilizaciones que antecedieron a nuestra era moderna.

Encuentros auténticos

Arequipa, la Ciudad Blanca, sirve de preludio a la majestuosidad del Valle del Colca, donde la visita se convierte en un encuentro con la magnificencia natural y la vida rural. Imagina un día empezando con el avistamiento del vuelo de los cóndores, seguido de una tarde compartiendo historias con los locales, aprendiendo sobre sus tradiciones textiles y agrícolas, un verdadero viaje en el tiempo.

Viviendo con los Uros

En el Lago Titicaca, la experiencia de pasar tiempo en las islas flotantes de los Uros o en la comunidad de Llachón va más allá del turismo. Aquí, los viajeros participan en el día a día de las familias locales, una oportunidad única para entender su conexión con el lago y la tierra.

Más allá de las piedras

Cusco, el ombligo del mundo para los Incas, es el punto de partida para explorar el Valle Sagrado y Machu Picchu. Pero nuestro enfoque va más allá del recorrido habitual; organizamos encuentros con guardianes de la cultura quechua, quienes comparten su sabiduría ancestral, ofreciendo una visión más profunda de estas maravillas arqueológicas.

La Amazonía

Finalmente, en Puerto Maldonado, los viajeros se sumergen en la Amazonía, participando en expediciones de conservación y aprendiendo sobre la flora y fauna con guías locales. Esta experiencia no solo es el cierre de un viaje sino la apertura de una conciencia sobre la importancia de preservar nuestro mundo natural.

La Promesa de un Viaje Organizado

Nuestro compromiso como agencia de viajes es ofrecer viajes en grupos que no solo exploran, sino que respetan y celebran la riqueza cultural y natural de cada destino. Este viaje alternativo a Perú es un homenaje a ese compromiso, invitando a cada viajero a ser parte de una historia mayor, una que incluye maravillas naturales, encuentros culturales íntimos y, sobre todo, la promesa de un viaje transformador.

 

A la hora de organizar un viaje, sea en bicicleta o sea en cualquier otro medio de transporte, la posibilidad de visitar un destino en el que no se haya estado previamente es uno de los motivos que más peso tiene en la decisión final. Por eso, muchos de nuestros viajes en bici buscan mostrar la cara menos conocida de algunos destinos populares, ofreciendo a nuestros viajeros la oportunidad de descubrirlos desde otra perspectiva distinta, más allá de la que da la propia bicicleta.

Además, otro aspecto que solemos tener en cuenta a la hora de organizar viajes en bicicleta por Europa es intentar que una misma ruta discurra por varios países. De esta forma, se amplía la experiencia del viajero que visitará dos o más estados distintos con todo lo que ello implica.

¿Quieres conocer los viajes en bici que hemos organizados que discurren por varios países? Pues ahí van unas cuantas rutas, algunas de ellas son rutas autoguiadas (recomendamos la lectura de este post si quieres saber cómo funcionan los viajes autoguiados) y otras rutas son viajes de grupo a los que puedes unirte si te encajan las fechas y te apetecen esos destinos.

Viajes en bici autoguiados que discurren por varios países.

Pues en esta modalidad de viajes tan cómoda en la que tendrás toda la parte logística organizada por cuenta nuestra te recomendamos dos rutas muy originales:

1.- La ruta de Venecia a Porec:

Esta ruta en bici no solo discurre por dos países sino por tres: Italia, Eslovenia y Croacia. Un recorrido que comienza en Mestre (Italia), atravesará los Alpes Julianos y el Adriático peninsular para culminar en Porec (Croacia). Un viaje muy completo, que discurre por escenarios muy diferentes y te dará la posibilidad de conocer los paisajes y también la cultura de estas regiones tan maravillosas para recorrer en bicicleta.

2.- La ruta de Innsbruck a Venecia:

Otra ruta que comienza en Austria y culmina en Italia, recorriendo dos estados vecinos, pero muy diferentes tanto desde el punto de vista del paisaje y de las rutas en bici, como desde el punto de vista cultural y cotidiano. En este viaje en bici seguiremos las antiguas rutas comerciales que nos permitirán viajar desde las montañas de Austria hasta la costa de Italia disfrutando de una amplia variedad de paisajes, cultura y gastronomía. Una ruta larga, pero sencilla, siempre pedaleando por senderos señalizados como los que discurren a la orilla de los ríos Eisack y Adige, ¡un disfrute para todos los sentidos!

 

Viajes en grupo que discurren por varios países.

Y si te apetece hacer un viaje en grupo con guía para probar esta experiencia y vivirla desde un punto de vista más social, aquí tienes dos rutas en grupo que discurren por varios países:

1.- La ruta de Oviedo a Oporto:

Otra ruta en bici que discurre por dos países y que tienes muy cerca para disfrutarla en cualquier momento es este tramo del camino de Santiago que conecta las ciudades de Oviedo y Oporto. Un viaje único no solo porque es mucho menos concurrido que la mayoría de rutas cicloturísticas, sino porque resulta más original, más salvaje, con paisajes más sorprendentes y ciudades de los más variadas. Un pequeño paseo que te llevará a atravesar la zona noroeste de nuestro país y el norte del país vecino.

2.- La ruta de Salzburgo a Trieste por los Alpes Adriáticos:

Otro viaje inigualable en el que recorrerás parte de Austria (salida desde la ciudad de Salzburgo) para culminar en el norte de Italia (en la localidad de Trieste). O dicho de otra forma: de los Alpes Austríacos al Mar Mediterráneo Italiano. Pedaleando siempre dirección sur, podrás disfrutar de las impresionantes vistas de los Alpes a un ritmo tranquilo. También tendrás la oportunidad de disfrutar de sus joyas culturales y de una gastronomía apasionante. Este recorrido está repleto de lugares destacados culturales e históricos y lo convierte en una experiencia inolvidable que te recomendamos realizar si buscas viajes en bici que discurran por varios países.

 

¿Te animas a realizar alguna de estas rutas con nosotros? La Semana Santa está a la vuelta de la esquina y, ahora, que los días serán más largos y cálidos, aumentarán las demandas de viajes organizados en bici, así que piensa bien por dónde te apetece pedalear en esta ocasión y reserva ya tu viaje con Exode Bike - Viajes en Bicicleta.

 

Hoy queremos hablarte de uno de los nuevos itinerarios que hemos preparado para la temporada 2024 y que ya puedes encontrar en nuestra web. Este en concreto nos hace especial ilusión por ser un destino cicloturístico tan sorprendente como cercano. De hecho, solo tendrás que desplazarte hasta el país vecino para disfrutar de esta ruta ciclista. ¿Te apetece descubrir Madeira en bicicleta? Pues no te pierdas este artículo en el que te contamos un poco más sobre este viaje organizado que te llevará a conocer la isla bonita de Portugal.

Nuevos itinerarios: Madeira en bicicleta.

Nos gusta actualizar nuestra oferta de viajes en bicicleta organizados para poder ofrecerte nuevos destinos o nuevos itinerarios dentro de destinos que quizás ya hayas visitado. Y en esta ocasión, nos apetecía organizar una nueva ruta por nuestro país vecino para descubrir desde la perspectiva de la bicicleta algunas de sus muchas maravillas. Y una de ellas es Madeira.

Aunque esta espectacular isla es más conocida para realizar senderismo y rutas a pie, recorrer Madeira en bicicleta es un plan increíble. Sobre todo porque cuenta con carriles y rutas acondicionadas para poder recorrer todo el perímetro de la isla y descubrir su bonito paisaje.

Eso sí, esta ruta ciclista requiere estar en buena forma ya que, aunque una gran parte discurre por caminos tranquilos no muy extensos, sí existen algunas pendientes duras que deben afrontarse cada día. En todo caso, no te preocupes porque las partes más empinadas de la isla se puentean mediante traslados para no tener que subirlas en bicicleta. Si tienes ya soltura en el mundo del cicloturismo y estás en buena forma, no tendrás problema y disfrutarás a rabiar de esta ruta tan intensa pero imperdible por las vistas y el paisaje que la rodea.

¿Qué te ofrece esta ruta en bicicleta por Madeira?

Pues muchas cosas, comenzando por un paisaje sorprendente siempre con el mar de fondo. De hecho, el punto de partida de nuestro recorrido será Canico, una pequeña localidad donde tendrás reservado tu alojamiento en un hotel justo al lado de la playa, ¿no te parece un comienzo estupendo?

También visitarás Camacha, Santana, Sao Vicente, Rocha Negra, Funchal… A lo largo de ocho días y siete noches, esta ruta en bicicleta por Madeira te llevará por los rincones más bonitos y sorprendentes de la isla de los túneles y las lagartijas. Todo un espectáculo para la vista que te fascinará y te hará valorar (aún más) la suerte que tenemos de contar con un país vecino como Portugal.

 

¿Te animas a recorrer Madeira en bicicleta? Pues contacta con nosotros si te apetece realizar esta ruta o si necesitas más información sobre este nuevo itinerario ya disponible en la programación de novedades de viajes de 2024. Ya sabes que este, como la mayoría de nuestros viajes son autoguiados con toda la logística gestionada desde Exode Bike para que no tengas que encargarte de nada más que de disfrutar de la aventura.

¡Qué vamos a decirte nosotros sobre lo increíblemente mágicos que resultan los viajes en bicicleta! Este medio de transporte proporciona una visión única del destino, disfrutándose más de cada momento y conectando de manera más especial con la naturaleza. Es evidente que el cicloturismo proporciona experiencias únicas que hacen entendible que sea una opción cada vez más tenida en cuenta por los viajeros.

Pero un viaje en barco… ¡es un viaje en barco! Este medio también tiene ese encanto especial que convierte en aventura cualquier desplazamiento y hace que se recuerden para siempre. Además, los viajes en barco coinciden con los viajes en bici en que son viajes más serenos y libres, en los que se conecta más con la naturaleza y se viven de forma más intensa.

¿Qué te parece combinar ambos medios de transporte en una ruta? Pues en Éxode Bike - Viajes en Bicicleta puedes realizar un viaje en barco y bicicleta ya que contamos con varias rutas organizadas en las que se combinan estos medios de transporte. La parte cicloturística resulta muy accesible y fácil para todos los niveles, mientras que la parte marítima permite realizar tramos muy concretos, además de pernoctar a bordo.

 Si te interesan estos viajes organizados en los que combinamos bici y barco, no te pierdas este post donde te proporcionamos información básica sobre unas cuantas opciones.

1.- La ruta de los tulipanes:

Una ruta organizada en las que se combina bicicleta y barcaza partiendo de Ámsterdam. Recorreremos ciudades históricas como Haarlem, Leiden, Gouda o Alkmaar pedaleando entre los campos de tulipanes más antiguos de Holanda, incluidos los Jardines de Keukenhof en los que podrás contemplar el increíble espectáculo de colores que forman los millones de tulipanes de estos jardines. Al final de cada jornada siempre volverás a tu barcaza para disfrutar de la cena antes de salir a callejear por cada ciudad de paso de la ruta.

Aquí tienes el enlace de la ruta para que la estudies tú mismo. En resumen, esta será la dinámica del viaje: desplazarnos en barco por los canales del interior de Holanda para llegar hasta cada uno de esos campos de flores maravillosos por los que pedalearemos.

  

2.- Lo mejor de Hansa: 

Este es otro viaje en barco y bicicleta que te llevará a recorrer una de las zonas más bonitas y queridas de Holanda. Cada día realizaremos un tramo en bicicleta que te llevará a conocer históricas ciudades como Arnhem, Deventer, Zutphen, Kampen, Harderwijk y Elburg. Y todas las noches, regresaremos al barco-hotel flotante que estará atracado en los pintorescos puertos que existen a lo largo de la ruta.

Navegar y montar en bicicleta para visitar las ciudades hanseáticas más bonitas, disfrutar de la belleza natural del valle del Rin y ver los majestuosos molinos holandeses harán que este viaje resulte inolvidable. Otro atractivo en el camino son los los llamados lagos limítrofes que se encuentran en tierra firme en muchas ciudades portuarias después de haber ido ganando terreno al mar. Aquí tienes el enlace para conocer esta ruta con más detalle.

 

 

3.- La ruta de Provence y Camargue:

Y para terminar, te dejamos otro enlace a otra ruta organizada en la que se combinan barco y bicicleta con el objetivo de que tu viaje sea lo más cómodo, maravilloso y memorable posible. Aquí también te alojarán en un barco-hotel para salir a pedalear por las salvajes tierras de la Camargue, donde podrás apreciar tantos sus paisajes como su flora y fauna.

Fortalezas medievales, caballos galopando, paisaje provenzal, la magia de Arlés… todo eso es lo que te espera en las etapas ciclistas de este viaje que se complementan con los desplazamientos en el barco-hotel en el que dormirás cada día. Sin duda, una auténtica aventura que solo puedes vivir con nosotros, con nuestros viajes en bicicleta por Europa para viajeros que quieran disfrutar de una ruta autoguiada con toda la logística solventada para poder centrarse en disfrutar a tope esta experiencia.

 

Contáctanos si te interesa realizar un viaje en barco y bicicleta que tenemos más rutas además de estas tres que hoy te traemos.

 

 

 

Explorando Yunnan: Un viaje sostenible por el corazón de la diversidad y belleza de China

En el suroeste de China, oculta entre las imponentes montañas y los ríos serpenteantes, se encuentra Yunnan, una provincia que encierra en su seno un mosaico de culturas, tradiciones y paisajes naturales que desafían la imaginación. Este rincón del mundo es un tesoro para los viajeros conscientes que buscan experiencias auténticas, respetando las tradiciones y el medio ambiente. Yunnan es un ejemplo perfecto de cómo el turismo sostenible y cultural puede enriquecer las vidas de los viajeros más difíciles de sorprender.

 

Yunnan, un viaje de inmersión cultural

Yunnan es el hogar de una asombrosa diversidad étnica, con más de 25 grupos minoritarios, cada uno aportando su propio colorido a este tapiz cultural. Los Bai, los Naxi y los Dai son solo algunas de las comunidades que han llamado a esta tierra su hogar durante siglos. Los viajeros que busquen mucho más que una botina foto, pueden sumergirse en estas culturas visitando los mercados locales, participando en festivales tradicionales y aprendiendo sobre las antiguas prácticas agrícolas que aún hoy se mantienen vivas.

La ciudad antigua de Lijiang, Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, es un punto de partida maravilloso para entender la rica historia de la región y la cultura Naxi. Mientras caminas por sus calles empedradas, estarás siguiendo los pasos de los antiguos comerciantes de la Ruta del Té y los Caballos.

Por otro lado, en Dali, la influencia de la minoría Bai es evidente en la arquitectura tradicional de tres patios y en su profunda conexión espiritual con el lago Erhai.

 

 

El Pequeño Potala, un viaje espiritual entre montañas y ríos

La espiritualidad desempeña un papel crucial en la vida cotidiana de las comunidades de Yunnan. El budismo, el taoísmo y las religiones indígenas coexisten, a menudo entrelazándose de maneras fascinantes. Los monasterios budistas y los santuarios taoístas salpican el paisaje, ofreciendo refugio espiritual y vistas impresionantes.

Shangri-La, conocida por su conexión con el mito paradisíaco de James Hilton, es un testimonio de la coexistencia pacífica de diversas prácticas religiosas. El Monasterio Songzanlin, a menudo llamado el "Pequeño Potala", es un lugar de peregrinación importante que ofrece al viajero una ventana a la práctica budista tibetana en Yunnan.

 

Yunnan también es magia

La geografía de Yunnan es tan variada como su cultura. Desde las terrazas de arroz en Yuanyang, que cambian de color con las estaciones, hasta las profundidades del Bosque de Piedra de Shilin, la provincia ofrece paisajes que dejan sin aliento. Estas maravillas no solo son un regalo para la vista, sino que también son ejemplos importantes de la interacción entre el ser humano y su entorno, y cómo esta relación puede ser sostenible.

El Parque Nacional de la Garganta del Salto del Tigre ofrece una de las caminatas más espectaculares de China, llevando a los aventureros a través de uno de los cañones más profundos del mundo. Mientras tanto, en el lago Lugu, hogar de la sociedad matriarcal Mosuo, los visitantes pueden aprender sobre formas de vida que desafían las normas convencionales y respetan profundamente la naturaleza.

 

Èxode, hacia un turismo sostenible

Yunnan es un ejemplo brillante de cómo el turismo puede ser una fuerza para el bien, promoviendo la conservación cultural y ambiental. Los visitantes tienen la oportunidad de participar en programas de ecoturismo, como senderismo responsable, avistamiento de aves y proyectos de conservación de la biodiversidad. Al elegir alojamientos locales y experiencias que benefician directamente a las comunidades, los viajeros pueden contribuir al desarrollo sostenible de la región. El viaje a Yunnan es más que un simple escape; es una inmersión en un mundo donde la diversidad y la belleza natural se encuentran en cada esquina. A través de un enfoque consciente y responsable te invitamos a formar parte del pasado, presente y futuro de Yunnan, el corazón de la diversidad y belleza de China.

Si en el anterior post explicamos cómo funcionan nuestros viajes en bicicleta autoguiados pensando en aquellas personas que nunca han realizado una actividad así, hoy volvemos a dirigirnos a ese público principiante para proponerles las rutas más adecuadas para iniciarse en el mundo del cicloturismo. ¿Estás planeando tu primer viaje en bicicleta? Pues toma nota que aquí te dejamos algunas rutas por las que te deberías comenzar.

Dos destinos perfectos para tu primer viaje en bicicleta. 

Quizás te estés preguntando en qué nos basamos para decirte que estas rutas en bicicleta que te vamos a proponer son las más adecuadas para quienes se inician en el cicloturismo. Pues bien, en este sentido, proponemos estas rutas teniendo en cuenta varios aspectos entre los que nos gustaría destacar de manera global la facilidad, la seguridad y la belleza del entorno, aspectos claves para vivir una experiencia única y placentera.

Además, analizamos características particulares como estas:

  • La posibilidad de estructurar la ruta en etapas o tramos asequibles para un primer viaje en bicicleta cuando se tiene una forma física estándar.
  • Los desniveles de la ruta para que no haya pendientes muy pronunciadas ni terrenos muy irregulares que dificulten el recorrido si eres principiante.
  • La presencia de una buena red de carriles bici bien señalizados y fáciles de transitar, así como puntos de avituallamiento o de descanso agradables.
  • La ausencia de tráfico vehicular para que la ruta sea más tranquila y segura.

 

De acuerdo a todo esto, ahí van las cinco rutas que te proponemos para tu primer viaje en bicicleta. Recuerda que todas ellas puedes llevarlas a cabo a través de nuestros viajes organizados y autoguiados en bicicleta.

1.- Rutas del Danubio en bicicleta:

 La ruta del Danubio en bici es una de las más populares y realizadas del mundo. Además, como este impresionante río discurre por varios países, existen diferentes formas y tramos para realizarla. Por ejemplo, una opción es recorrer la ruta de Passau a Viena. Es uno de los viajes cicloturísticos más atractivos de Europa, tanto por su llanura y facilidad para el pedaleo, como por su paisaje maravilloso siempre a orillas del Danubio. Una ruta perfecta para tu primer viaje en bicicleta.

Otra opción es recorrer el Danubio alemán en otra ruta de siete días que discurre desde Donauworth a Passau. Otra posibilidad muy adecuada para iniciarse gracias a su facilidad. Los carriles bici te permitirán pedalear de manera segura atravesando Baviera y pasando por Regensburg que es el punto más al norte del Danubio. Paisajes inolvidables y recorridos planos harán que tu primera experiencia en bici salga a pedir de boca.

Otra de las opciones más espectaculares es la ruta en bicicleta entre Viena y Budapest. Una maravilla para todos los sentidos que disfrutarás a rabiar por su gran facilidad. Son 282 kilómetros los que separan estas ciudades, pero siempre por carriles llanos que discurren entre paisajes impresionantes. Una delicia de ruta que debes realizar en algún momento de tu vida.

 

2.- Rutas por Holanda en bicicleta:

Otro de los paraísos cicloturísticos por excelencia es Holanda. Y en Éxode Bike contamos con varios viajes organizados en este país con recorridos tan bonitos como sencillos si es tu primer viaje en bicicleta. Por ejemplo, esta ruta por las playas y ciudades holandesas te llevará a conocer los puntos de interés de este país: Amersfoort, Ámsterdam, La Haya, Delft, Utrecht… Pedalearás por zonas campestres llenas de tulipanes y por el litoral de la costa de este país repleto de rincones mágicos que harán que tu primera experiencia en bici resulte inolvidable.

Otra opción es conocer Brujas y sus alrededores en bicicleta. Un entorno de cuento que disfrutarás por su belleza, por su paisaje, por su historia y porque no te costará nada realizarlo en bicicleta dada la facilidad de la ruta.

 

¿Qué te parecen estas opciones para tu primer viaje en bici? Ha llegado el momento de hacer ese viaje realidad. Estamos seguros de que una vez empieces, ¡no podrás parar!

 

 

 

 

Página 7 de 8

¿Tienes alguna duda?
¿Quieres hablar por Zoom?

Solicita cita

Las cookies son importantes para ti, influyen en tu experiencia de navegación. Usamos cookies técnicas y analíticas. Puedes consultar nuestra Política de Cookies. Al hacer click en Aceptar, consientes que todas las cookies se guarden en tu dispositivo o puedes configurarlas o rechazar su uso pulsando en Configurar.

Aceptar Rechazar Configurar