934 561 885
Safari
Etnias
Naturaleza
En grupo
Con guía/s
En 4x4

SAFARI TWENDE

Uganda

Este viaje combina fauna, paisaje, etnografía y que, sin lugar a dudas, dará al viajero una visión global de este sorprendente y desconocido país del corazón de África.

Saber más
Safari
Etnias
Naturaleza
En grupo
Con guía/s
En 4x4

Itinerario

Día 1 / LLEGADA A ENTEBBE

Llegada al Aeropuerto Internacional de Entebbe, una localidad ubicada a orillas del lago Victoria. Recepción por parte de nuestro personal y traslado al hotel. Alojamiento en el Precious Guest House.

Día 2 / ENTEBBE - ZIWA - GULU

Tras el desayuno saldremos hacia el Santuario de Rinocerontes de Ziwa, en Nakitoma; una reserva ubicada a unas 4 horas en ruta en dirección al norte del país. El Santuario de Rinocerontes de Ziwa, es una reserva que fue creada con el objetivo de reintroducir el rinoceronte en Uganda. Actualmente es el único lugar de Uganda donde los rinocerontes pueden ser observados en su hábitat natural. Haremos una caminata guiada en busca de los rinocerontes y, tras la visita, continuaremos nuestro viaje hacia Gulu (aproximadamente unas 4 horas en ruta más). El guía que nos acompañará será local de habla inglesa. Alojamiento en el African Roots Gulu. P.C. (pensión completa)

Día 3 / GULU - KAABONG

La ciudad de Gulu es una interesante muy ciudad es territorio de etnia Nilótica Acholi y destaca por ser una ciudad muy cuidada, limpia y donde se puede observar que los Acholi son una comunidad honrada y con muchos pequeños negocios. En Gulu realizaremos algunas compras de los aportes que deberemos hacer a las tribus que visitaremos en el Norte, normalmente compramos jabón y sal. *Los aportes no están incluidos en el precio  Desayunaremos muy temprano y saldremos hacia la población de Kaabong, vía la ciudad de Kitgum (aprox. unas 6-7 horas en ruta; 374 km) donde pasaremos la noche. Probaremos suerte e iremos en busca del rastro del grupo étnico de los Turkana, cerca de la frontera con Kenia. *El guía local es de habla inglesa. Alojamiento en Hotel Local. P.C. (pensión completa)

Día 4 / KABOONG - KOTIDO (IK, DODOTH o JIE) - KAABONG

Nos dirigiremos hacia las montañas de Morungole, lugar donde habita la etnia de los Ik. Los Ik son una etnia de montaña emparentados con sus vecinos los Tepes (Uganda) y los Didinga (South Sudan). Este grupo etnográfico, principalmente agricultores, se instalaron en estas montañas para eludir los conflictos con las etnias vecinas, sobre todo los Karamojong. Realizaremos un pequeño trekking para conocer alguna de sus aldeas y descubrir su sistema de vida tradicional.

Por la tarde nos dirigiremos a las poblaciones de Kotido, territorio de la etnia Karamojong. Esta etnia se divide en cuatro grupos principalmente: los Dodoth, los Jie, los Martheniko o los Pian.  Son principalmente agricultores y ganaderos, y mantienen un estilo de vida muy tradicional. Brazaletes, escarificaciones y collares son algunos de sus signos más identificativos que siguen preservan a día de hoy. Comeremos en un restaurante local de Kaabong donde volveremos para dormir. *El guía local es de habla inglesa. Alojamiento en Hotel Local. P.C. (pensión completa)

Día 5 / KABOONG - KIDEPO

Por la mañana, regresaremos hacia el P.N de Kidepo donde realizaremos un safari aprovechando nuestra entrada al Parque.

El Parque Nacional de Kidepo está ubicado en la frontera con Sur Sudán y Kenia y es uno de los parques más aislados del país y, seguramente, uno de los más vírgenes e interesantes. Es territorio original de los Dodoth está considerado Parque Nacional desde 1962. El Parque está atravesado por dos ríos, el río Kidepo y el Narus. Más de 70 especies de mamíferos y 400 de aves, combinado con un impresionante paisaje de sabana de acacias solitarias, hacen de él uno de los lugares con mayor biodiversidad de todo el país. En nuestro campamento descansaremos y repasaremos las experiencias vividas  sentados alrededor de un fuego. Alojamiento en el Savannah Lodge. P.C. (pensión completa)

Día 6 / KIDEPO NP - MURCHISON FALLS

Día largo de ruta en la que dejaremos atrás la región de los Karamojong. Pararemos a comer en Gulu, capital de la etnia Acholi, y continuaremos nuestro recorrido hasta el P.N. de Murchison Falls (aproximadamente 6 horas; 350 kms). Entraremos por Tangi Gate al parque, una de las mejores zonas donde se realizan los game drives. Alojamiento en el Pakuba Lodge.

P.C. (pensión completa)

Día 7 / MURCHISON FALLS NP

Tras el desayuno, a primera hora de la mañana iremos hacia el río Nilo donde cruzaremos en ferry hacia la ribera norte del parque para realizar un safari si nuestro alojamiento está en la Ribera sur del Nilo, si ya estamos durmiendo en la Ribera Norte no será necesario tomar el ferry. El Parque Nacional de Murchison Falls es un canto a los sentidos. Un vergel donde podremos ver gran cantidad de mamíferos y familias de depredadores, así como aves acuáticas de todo tipo.

El paisaje es de una belleza extraordinaria y entre las especies más significativas que se encuentran en esta zona del parque destacan las grande manadas de elefante y de jirafa de Rhodschild también un buen número de leones, búfalos, alcelafos de Jackson, oribíes, antílopes jeroglífico o bosbok, hienas moteadas y leopardos. Comeremos en el lodge y, por la tarde, tomaremos un barco que remontará el río Nilo hasta la base de las cataratas Murchison. Durante la ruta disfrutaremos de los hipopótamos, cocodrilos de gran tamaño y elefantes, así como gran cantidad de especies de aves como la grulla goliat, pelícanos, abejarucos, martín pescador, calao, cormorán y si tenemos suerte el escurridizo y curioso “pico de zapato “o Shoebill. El barco se detendrá a unos metros de la denominada “Caldera del Diablo”, donde el Nilo cae desde una altura de 40 metros. En este punto dejaremos el barco e iniciaremos una caminata guiada de, aproximadamente, una hora, hasta la parte alta de las cataratas. Podremos observar desde mucho más cerca la espectacular belleza de uno de los caudales de agua naturales más poderosos de la tierra. Encontraremos nuestro vehículo en la parte alta de la catarata, desde aquí nos trasladaremos de vuelta al lodge (unos 25 minutos en ruta aproximadamente). El guía que nos acompañará es de habla inglesa. Alojamiento en el Pakuba Lodge. P.C. (pensión completa)

Día 8 / MURCHISON FALLS NP - HOIMA

Después del desayuno, disfrutaremos de nuestros últimos momentos en Murchison Falls, proseguiremos nuestra aventura hacia Hoima (unas 3-4 horas en ruta; 140 Km aprox.) Hoima es una ciudad muy agradable, ha crecido mucho en los últimos años, forma parte del reino de Bunyoro-Kitara (Bañoro), se encuentra a unos 30 km de las orillas del Lago Alberto. Precisamente, la actividad principal que realizaremos aquí será la visita a la pequeña Villa de pescadores de Kibiro a orillas del Lago Alberto. Nuestro paso por Kibiro lo dedicaremos a realizar actividades con la gente local, conoceremos su vida cotidiana, podremos ver como extraen la sal filtrando la tierra, visitaremos los hotsprings que hay en la zona y que se producen debido a que es zona volcánica. Comeremos en esta comunidad de pescadores donde tendremos la oportunidad de disfrutar del pescado fresco del Lago Alberto. Nos acompañará un guía de habla inglesa.

Regresaremos después de la visita de Kibiro de nuevo a Hoima donde nos alojaremos. Alojamiento en el Hoima Cultural.

P.C. (pensión completa)

Día 9 / HOIMA - KIBALE NP

Después del desayuno, saldremos en dirección al Parque Nacional de Kibale (unas 4 horas en ruta; 200 km aprox). A la llegada al parque nos dirigiremos al centro de visitantes del Parque Nacional Bosque de Kibale para una charla informativa antes de comenzar el trekking de los chimpancés. Este parque es conocido por albergar una de las poblaciones de primates más importantes del planeta, con hasta 13 especies diferentes. Más de 1.400 chimpancés residen en este bosque, que es el más extenso de su tipo en el África subsahariana. El bosque también es hogar para otros tipos de primates. Alojamiento en el Isunga Lodge. P.C. (Pensión Completa)

Día 10 / KIBALE NP - QUEEN ELIZABETH NP

Desayuno temprano y continuaremos nuestro viaje hacia el Parque Nacional de Queen Elizabeth. Por el camino nos detendremos para visitar el área del cráter Ndali Kasenda. Esta zona se originó durante la actividad volcánica en el gran Valle del Rift. El paisaje está salpicado de lagos de aguas color turquesa. Dedicaremos unas 2 horas a caminar por la zona y nos detendremos para fotografiar el increíble paisaje. Después de comer continuaremos hacia el Parque Nacional Queen Elizabeth, donde por la tarde haremos un safari en barca por el canal de Kazinga guiados por un guía local de habla inglesa.

El canal Kazinga es un amplio canal natural de 32 kilómetros de longitud que conecta el lago George y el lago Edward, que a su vez constituyen la frontera natural con la República Democrática del Congo. Sin duda el viaje por el Kazinga será una de las experiencias más gratificantes de nuestros días de safari. Podremos observar hipopótamos, elefantes, búfalos, antílopes y cantidades de aves acuáticas. Alojamiento en el Buffalo Safari Lodge. P.C. (pensión completa)

Día 11 / QUEEN ELIZABETH NP - ISHASHA

Por la mañana después del desayuno iniciaremos un trekking por la espectacular garganta de Kyambura. Se trata de uno de los brazos del valle del Rift, un magnífico valle en forma de grieta en medio de la sabana de unos 100 metros de profundidad y unos 11 km de largo y que está situado en la parte oriental del Queen Elizabeth National Park, desembocando en el Canal de Kazinga. Esta gran grieta, se formó por el drenaje de las aguas del río Kyambura y el paisaje es de una belleza impresionante, ya que ofrece vistas de selva tropical justo en mitad de la sabana y con la ubicación de la misma línea del ecuador. Kyambura Gorge es hogar de comunidades de chimpancés y otros primates y también un buen número de hipopótamos habitan en el río. Realizaremos el trekking en la garganta acompañados por un ranger del parque. La búsqueda de los chimpancés será nuestra prioridad, pero disfrutaremos de la observación de más fauna durante la caminata. Después del trekking de Kyambura y antes de salir hacia Ishasha, pasaremos por el mirador  Kichwamba donde se encuentran los popularmente conocidos “Twin Lakes”, haremos una parada allí para sacar fotos. Esta zona se originó durante la actividad volcánica en el gran Valle del Rift. El paisaje está salpicado de lagos de aguas color turquesa.

Proseguiremos nuestro periplo saliendo hacia Ishasha, en el sector sur del Parque Nacional de Queen Elizabeth (unas dos horas y media en ruta).  Se trata del sector más remoto del parque, caracterizado por albergar diferentes hábitats; desde el bosque de sabana a la zona pantanosa en las inmediaciones del lago Edward, todos ellos permiten disfrutar de una gran variedad de fauna salvaje. Una de las peculiaridades de este parque es el Fig Tree (una de las muchas especies de ficus). Debido a la peculiar estructura de estos árboles, los leones tienen por costumbre subir a ellos, resguardarse del sol y descansar durante las horas más calurosas del día. Rastrear a los leones y visitar la zona de Edward Flats serán los principales objetivos de la actividad en Ishasha. Edward Flats es un área fuera del circuito y fuera de los caminos más utilizados de Ishasha: Durante este recorrido hay que tomar una pista más remota y necesitaremos que nos acompañe un ranger del parque. En este sector de Ishasha quizás podamos encontrar algunos grupos de elefantes. Edward Flats es también hogar de aves migratorias, ya que millones de pájaros cantores, cigüeñas, aves zancudas y rapaces pasan por esta zona. Alojamiento en Buffalo Safari Lodge. P.C. (Pensión Completa)

Día 12 / ISHASHA - BWINDI NP

Por la mañana, tras el desayuno, lo dedicaremos a la búsqueda de los famosos leones trepadores de Ishasha durante unas horas. Después del safari saldremos hacia uno de los sectores del Parque Nacional del Bosque Impenetrable de Bwindi. Durante el recorrido disfrutaremos de unas increíbles panorámicas y notaremos el cambio de la naturaleza del terreno hasta llegar al increíble paisaje selvático del bosque impenetrable de Bwindi, uno de los últimos refugios del gorila de montaña. Nos dirigiremos al lodge para descansar y prepararnos para la experiencia única que vamos a vivir el día siguiente.

Alojamiento dependiendo del sector que nos asigne UWA. Previsto el Rushaga Gorilla Camp. P.C. (Pensión Completa)

Día 13 / BWINDI NP

Bosque húmedo por excelencia, este remoto lugar que respira entre nieblas acoge a medio millar de gorilas de montaña, la mitad de la población mundial. Un paraíso para ver a los famosos gorilas de montaña de Uganda. Tras el desayuno, traslado de unos 10 minutos al centro de visitantes del Parque Nacional Bosque Impenetrable de Bwindi para recibir una charla detallada, previa al trekking de los gorilas de montaña. En primer lugar, seremos asignados a uno de los grupos/familias de gorilas que están habituados a la presencia humana y recibiremos una charla informativa por parte del guía, del parque nacional, que nos acompañará en nuestra caminata. Los guías y rangers del parque son extremadamente profesionales, y nos informarán detalladamente sobre las reglas y comportamiento que debemos seguir tanto durante la caminata como durante el tiempo que permanezcamos observando a los gorilas. La duración del trekking determinará dónde comer, llevaremos con nosotros comida tipo pic-nic para poder hacer una parada y comer si nos alcanza la hora del almuerzo durante el tracking. Alojamiento en Lake Bunyonyi Rock Resort P.C. (pensión completa)

ADVERTENCIA:

El tracking de los gorilas dependerá del sector donde UWA (Uganda Wildlife Authority) nos conceda el permiso para realizar la actividad. En ningún caso es algo que podamos decidir, así que podrá ser en cualquiera de los diferentes sectores del Bwindi N.P o en el Mgahinga National Park (Buhoma, Ruhija, Nkuringo, Rushaga o Mgahinga).

Uwa se reserva el derecho de modificar, cambiar o asignar dichos permisos en cualquiera de los sectores mencionados, ya sea por overbooking o por las razones que ellos entiendan para gestionarlos, incluso aunque eso represente en algunos casos tener que separar a pasajeros del mismo tour.

NOTA: Al finalizar el tracking de los gorilas en Bwindi nos desplazaremos hasta Lake Bunyonyi para pasar la noche.

Día 14 / BWINDI -  BUNYONYI

Tras el desayuno saldremos hacia Lago Bunyony, al suroeste de Uganda y cerca de la frontera con Ruanda, es un lugar mágico e idílico. A una altura de 1.962 metros, con más de 20 islas y con una profundidad que alcanza los 900 metros (el segundo lago más profundo de África) es también conocido como el lago de las aves, ya que alberga a más de 200 especies distintas. Disfrutaremos de un paseo en barca por el lago y podremos disfrutar de la belleza de la zona y también descansar en nuestro alojamiento. Alojamiento en el Bird Nest Bunyonyi Resort. P.C. (Pensión Completa)

Día 15 / BUNYONYI – ENTEBBE - SALIDA

Desayuno temprano y saldremos hacia Entebbe (unas 8-9 horas en ruta). Atravesaremos por las montañas de Kigezi y atravesaremos la ciudad de Mbarara, pasaremos por la región de Ankhole a 1800 metros sobre el nivel del mar. Un lugar conocido por su ganado de largas cornamentas, su paisaje de sabana y los diferentes lagos que lo pueblan. 

Antes de llegar a Entebbe haremos una parada en la línea del Ecuador para hacer fotos y comer. 

A la hora acordada nos recogerán para ir al aeropuerto para tomar el vuelo internacional.

Day use en Precious Guest House. M.P. (Media Pensión)

Día 16 / LLEGADA A ORIGEN

Vuelo Internacional de regreso.

Incluye

  • Traslados desde/al aeropuerto según el itinerario.
  • Habitación doble en régimen de pensión completa, exceptuando las comidas en Entebbe que no están incluidas.
  • Algunas comidas podrán ser tipo picnic según las circunstancias de la ruta.
  • Alojamiento según itinerario en habitaciones de categoría estándar.
  • Transporte en Land Cruiser 4X4, guía/conductor de habla castellana, o guía/conductor de habla inglesa con traductor de habla hispana (excepto durante el trekking de chimpancés y de los gorilas y/o en las visitas en las que nos acompañe un guía local de habla inglesa).
  • Entradas a los parques y actividades según el itinerario.
  • Agua mineral en ruta (no en los lodges).
  • Guías locales de habla inglesa.
  • Cruceros, botes y ferrys previstos en el programa.
  • Safaris, caminatas y visitas según itinerario.
  • 1 noche en Gulu.
  • Entrada a Kidepo
  • visitas étnicas
  • 2 safaris en Kidepo.
  • Entrada en el Santuario de Rinocerontes de Ziwa
  • Una caminata guiada en Ziwa.
  • Visitas en Hoima, Kibiro Village.
  • 1 noche en Hoima.
  • Entrada en el PN de Murchison Falls
  • 1 safari por la ribera norte del Río Nilo.
  • 1 crucero safari hacia las cataratas.
  • 1 caminata hacia la parte alta de las Cataratas.
  • Entrada en el PN Bosque de Kibale
  • Entrada en el PN Queen Elisabeth.
  • Kyambura Gorge trekking
  • 1 safari en la zona de Kasenyi en Queen o en la zona de Katwe en Queen.
  • 1 crucero-safari por el canal de Kazinga.
  • Entrada en el PN Ishasha.
  • 1 safari en el sector de Ishasha.
  • Entrada en Parque Nacional de Bwindi o en Mgahinga National Park.
  • Noche en Lake Bunyonyi.
  • Entrada en PN de Lago Mburo.
  • Safaris en Lago Mburo.
  • Seguro básico de asistencia en viaje
Solicita información

Suscríbete para descargar este viaje en PDF

¿Tienes alguna duda?
¿Quieres hablar por Zoom?

Solicita cita

Las cookies son importantes para ti, influyen en tu experiencia de navegación. Usamos cookies técnicas y analíticas. Puedes consultar nuestra Política de Cookies. Al hacer click en Aceptar, consientes que todas las cookies se guarden en tu dispositivo o puedes configurarlas o rechazar su uso pulsando en Configurar.

Aceptar Configurar