15 JAN ETIOPIA TIMKAT EN LALIBELA
EtiopíaUn viaje en el corazón de las antiguas tradiciones cristianas a la ortodoxa Etiopía. El sublime espectáculo del Timkat a Lalibela es la Epifanía de la fiesta ortodoxa cristiana más importante de Etiopía y se conmemora el bautismo de Jesús por San Juan Baptista en el río Jordán.
Itinerario
Día 15.01/ Ciudad de origen – Vuelo a Addis Abeba
Vuelo internacional a Addis Abeba. Noche a bordo.
Día 16.01/ Llegada a Addis Abeba
Llegada a la capital y traslado al hotel.
Día 17.01/ Addis Abeba
Jornada dedicada a explorar Addis Abeba. Poco conocida por la mayoría de los viajeros, que suelen pasar de largo, Addis Abeba es un fascinante mundo por descubrir. Vale la pena destacar que la ciudad etíope, con sus 2.400 metros de altitud, es una de las capitales más altas del mundo.De población creciente y ubicada geográficamente en el centro del país, Addis Abeba (“nueva flor”, en amárico, tal y como la bautizaron sus fundadores), resulta una ciudad agradable y llena de múltiples sorpresas. El día lo dedicaremos a hacer una visita a la ciudad, cuyos puntos más emblemáticos son el barrio de Piazza y el siempre caótico Mesquel Square.Visitaremos las montañas de Entoto, lugar donde Menelik II se instaló antes de fundar la ciudad. Desde estas montañas, que en algunos puntos se encaraman hasta los 3 mil metros, podremos ver las dimensiones de la capital. Seguidamente, descubriremos los secretos de Lucy, uno de los descubrimientos paleontológicos más importantes de la Historia, en el Museo Nacional, y, siempre que dispongamos del tiempo suficiente, conoceremos una iglesia cristiano-ortodoxa. Regresaremos a nuestro hotel para descansar.
Día 18.01/ Addis Abeba – Lalibela (vuelo doméstico)
Volaremos a la mágica Lalibela. Lalibela puede presumir de ser uno de los conjuntos artístico-religiosos más importantes del mundo; no en balde se la conoce como la “Jerusalén africana”. El conjunto de iglesias de Lalibela fue declarado patrimonio de la UNESCO en 1979 y es el principal lugar de peregrinación de los cristianos ortodoxos. Visitaremos el primer grupo de iglesias excavadas en la roca, de las que podemos destacar la iglesia de Medhanialem (San Salvador) una de las más grandes e impresionantes, con unas columnatas externas que adornan los laterales, y la iglesia de Bete Mariam, una pequeña iglesia que ha conservado la belleza de las pinturas interiores y una curiosa estructura interna formada por dos pisos. Las iglesias de Lalibela, al estar bajo tierra, se comunican entre sí a través de túneles y zanjas que, sin duda, son uno de los principales atractivos para el viajero. Dedicaremos la jornada a conocer en profundidad esta ciudad, considerada como una de las maravillas del mundo. Ubicada a 2.630 metros de altura, Lalibela posee la majestuosidad de sus iglesias, pero también el encanto de sus callejuelas, por las que nos perderemos hasta la hora de la cena. Por la tarde, además, podremos ver los preparativos del Timkhat.
Día 19.01/ Lalibela (Timkat)
Jornada en la que viviremos en primera persona una de las festividades más importantes del cristianismo ortodoxo: el Timkat. Durante la mañana, las autoridades eclesiásticas bendicen a la multitud con agua bendita en las iglesias. Gran fiesta religiosa se celebra por todo el país, siendo Lalibela uno de los lugares más especiales donde se puede vivir esta gran fiesta.
Día 20.01/ Lalibela
Tercer día en Lalibela. Al despuntar el día, y siempre que sea domingo, tendremos la posibilidad de vivir en directo las espectaculares ceremonias religiosas en las iglesias. Posteriormente visitaremos el templo de Ashete Maryam. Por la tarde, seguiremos explorando las iglesias excavadas en la roca del centro de la ciudad. Del segundo grupo de iglesias excavadas en la roca cabe destacar las iglesias de Gabriel - Rufael, (caracterizadas por estar presididas por un profundo foso), la de Amanuel y de Abba Líbanos. También visitaremos la solitaria de Bete Giorgis, famosísima por su planta en forma de cruz y por un interior de dimensiones reducidas, donde resalta una cúpula que no se adivina desde el exterior. Probablemente la iglesia monolítica más espectacular de todas. Utilizaremos los antiguos túneles que conectan las iglesias para desplazarnos de unas a otras.
Día 21.01/ Lalibela – Gondar (vuelo doméstico)
Después de desayunar, nos trasladaremos en vuelo doméstico de Lalibela a Gondar. Fundada por el emperador Fasilidas, Gondar fue la segunda capital del Imperio Axumita y un gran centro de referencia, entre los siglos XVII y XVIII. Una vez en Gondar, visitaremos su centro histórico, poniendo especial atención al complejo de castillos, la piscina del rey Fasilidas y el monasterio de Debre Birhan Selassie. Gondar fue la capital de Etiopía en el pasado y presenta uno de los primeros castillos que se conocen en la historia de África (Fasil Ghebbi). El recinto central amurallado, rodeado por altos muros de piedra, cubren, ni más ni menos, que 70 mil metros cuadrados y contiene un total de seis castillos, un complejo de túneles interconectados y pasos elevados con otros edificios de menor tamaño. Conocido como el “Camelot de África”, el complejo real también incluye capillas, salón de banquetes, cuadras de caballos y… hasta jaula de leones. Después de visitar los castillos y el verdadero corazón de Gondar, descubriremos la piscina del rey Fasilidas, del siglo XVI. Los baños del que fue el fundador de Gondar, constan de 2.800 metros cuadrados. Cercados por un muro de piedra con seis torres, vigila los baños de un edificio de dos pisos que, según cuenta la tradición, fue la segunda residencia del monarca. Otras fuentes apuntan que, aunque se consideran piscinas, probablemente se utilizaban para ceremonias. El tour de Gondar finaliza con la visita al monasterio Debre Birhan Selassie. La leyenda cuenta que fue el único templo que se salvó de la destrucción masiva de 1888 debido a “la intervención divina de un enjambre de abejas” (sic). El principal interés turístico de la iglesia yace en sus pinturas interiores. Por ejemplo, el techo está compuesto por ochenta caritas angelicales, una atracción que, por su singularidad, la convierte en uno de los puntos más fotografiados del país. Asimismo, sobresale una aterradora representación del demonio rodeado de llamas que se sitúa en el muro de la izquierda de la puerta principal.
Día 22.01/ Gondar – Simien Mountains – Gondar
Traslado a las Simien Mountains. Previamente pasaremos por Debark, entrada occidental del Parque Nacional Simien Mountains. Debark, situado a 2.800 metros de altitud, es el punto donde nos encontraremos con nuestro guía local y los scouts del parque que nos acompañarán a lo largo de la ruta. Realizaremos una excursión por el Parque Nacional. A lo largo de las escarpadas paredes, nos acompañarán los Geladas, una especie endémica de Etiopía. Se trata de unos monos que viven en manadas, siempre cerca de los precipicios y barrancos. “Gelada” significa “corazón sangrante” en amárico, y alude a la parte de piel roja y sin pelo que tienen estos animales en el pecho y la garganta. En el caso de las hembras, esta piel se inflama y enrojece cuando están en celo. Con un poco de suerte también veremos el íbice de walia, cuyo territorio se limita por completo a las Simien Mountains. También se encuentran por estas tierras el lobo etíope y grupos de quebrantahuesos, aunque su avistamiento no es sencillo. Asimismo, realizaremos un pequeño paseo para ver de cerca las escarpadas montañas que forman las Simien. Abandonaremos progresivamente este parque nacional y regresaremos a Gondar.
Día 23.01/ Gondar – Bahar Dar
Iremos por carretera a Bahar Dar. Dedicaremos la jornada a conocer una representación de los monasterios del lago Tana, que contabiliza más de 20, permaneciendo muchos de ellos casi en el anonimato para los extranjeros hasta 1930. Varios de ellos poseen una magnífica decoración y esconden verdaderos tesoros, convirtiéndolos en lugares llenos de misterio y leyenda. La mayoría de las islas son auténticos santuarios naturales. Bahar Dar y el lago Tana, el lago más grande del país con 3.673 kilómetros cuadrados, son dos de los lugares que no podemos perdernos en Etiopía. El viaje por el lago se realizará en un pequeño ferry, mediante el que nos dirigiremos a la península de Zege, donde visitaremos la iglesia de Ura Kidane Mehret, a la que se accede por un sendero rodeado de frondosa vegetación. Proseguiremos nuestra excursión por este impresionante lago y recalaremos en el templo Azuwa Maryam u otro similar. En función del tiempo de que dispongamos, podremos visitar dos o tres iglesias en el lago. Ya por la tarde, haremos un paseo por el mercado de Bahar Dar y por los alrededores para tener vistas panorámicas sobre el lago Tana.
Día 24.01/ Bahar Dar – Addis Abeba – Vuelo de regreso
Vuelo a Addis Abeba. Una vez en la capital almorzaremos y tendremos vehículo a disposición para poder visitar alguno de los barrios más emblemáticos de Addis Abeba como el de Piassa o ver Merkato. En la capital etíope dedicaremos el tiempo a realizar las últimas compras y pasear por Churchill Avenue, una de sus arterias comerciales. Por la noche, cena de despedida y traslado al aeropuerto.
Día 25.01/ Llegada ciudad de origen
Incluye
- Guía de habla hispana.
- Guías locales.
- Vehículos con conductores y gasolina.
- Alquiler de barcas.
- Habitación doble en régimen de pensión completa excepto en Addis Abeba.
- Cena de despedida.
- Entradas a parques nacionales.
- Visitas descritas en el itinerario.
- Seguro básico de viaje.









