Viajes alternativos: Qué son y Cómo reconocerlos
¿Qué es un viaje alternativo?
Es muy común que los viajeros y viajeras asocien "viajes alternativos" a una experiencia más "exótica" o por lo menos lejos de los típicos itinerarios "prefabricados" por Europa.
Pero lo cierto, es que un viaje alternativo es una forma de explorar el mundo que va más allá de los circuitos turísticos convencionales. Se centra en descubrir la esencia auténtica de un destino, apostando por la sostenibilidad, la conexión con las comunidades locales y experiencias inmersivas en la cultura y naturaleza del lugar.
Está claro que mientras más "distancia cultural" hay entre viajero y destino, más atractiva resulta esta propuesta. Pero lo cierto, es que no hace falta irte a la otra punta del mundo para vivir la experiencia de un viaje alternativo. Porque un viaje alternativo te garantiza una experiencia transformadora vayas dónde vayas.
¿Cómo reconocer un viaje alternativo y que no te engañen con frases bonitas?
A diferencia de los viajes masivos, un viaje alternativo se caracteriza por:
Se priorizan grupos reducidos (máximo 12 personas), lo que permite un trato más cercano y reduce el impacto ambiental.
Se diseñan itinerarios únicos, lejos de las rutas saturadas, para visitar lugares poco conocidos y auténticos.
Se fomenta la inmersión cultural, participando en talleres artesanales, mercados locales o actividades tradicionales con el respeto que merecen las comunidades.
Se apuesta por alojamientos y transporte sostenibles, minimizando la huella ecológica.
¿Qué puedes hacer tú para que la experiencia del viaje alternativo sea total?
Participa en actividades tradicionales solo con consentimiento.
Apoya microeconomías: compra en mercados artesanos, elige cooperativas responsables, come en restaurantes de comida local.
Reduce el impacto ecológico: usa botellas reutilizables, compostaje, evita plásticos de un solo uso.
Infórmate sobre costumbres locales antes de viajar y sé respetuoso con ella, sin juzgar ni entrar en valoraciones.
Viajar de forma alternativa no es una moda, es un compromiso: con la naturaleza, con las culturas locales y contigo mismo.