Senegal en familia
SenegalDisfruta de 9 días de este maravilloso país. Palmeras y arrozales se mezclan entre la vegetación tropical de esta región de ambiente fresco y de colores intensos. Bosques tropicales del Boulouf, bailes tradicionales del Koumpo, mercados locales y de artesanía… Un viaje de turismo responsable y solidario donde promovemos la convivencia y el intercambio con la población local.
Itinerario
Día 1/ Llegada a Area Senegambia Costa
Llegada al aeropuerto de Yundum. Bienvenida por parte del equipo de guías de Aethnic y traslado al alojamiento donde pasaremos la primera noche africana a primera línea de playa.
Día 2/ Area Senegambia Costa – Abené
Por la mañana disfrutaremos de un desayuno para cargar energías, y aprovecharemos para realizar el primer baño africano en una playa con ambiente tropical situada frente al alojamiento. Seguidamente, iniciaremos el viaje hacia la Casamance (Senegal), cruzaremos la frontera entre Senegal y Gambia y nos adentraremos en los bosques del Boulouf, más tropicales y frondosos, un cambio de paisaje espectacular. Ya en la región de la Casamance (Senegal) nos dirigiremos de nuevo hacia la costa para descubrir el puerto pesquero de Abené. Un interesante pueblo pesquero e importante puerto donde nos podremos mezclar entre la gente local, disfrutar del ambiente de mar y descubrir esa explosión de colores y música puramente africana. Nos dirigiremos al alojamiento para descansar y disfrutar de una ambiente relajado y tropical.
Día 3/ Thionk Essyl
Desayunaremos con productos locales y nos dirigiremos al interior para descubrir Thionk Essyl un interesante pueblo de etnia Diola. A la llegada, comeremos en casa de la familia Diatta, que nos recibirá con una comida tradicional, seguido de un buen té al estilo senegalés, lo que nos dará pie a introducirnos en la cultura local.. Daremos un paseo por el pueblo para saludar a las familias, conocer las casas y reconocer sus tradiciones y los estilos de vida de la etnia que habita esta región, los Diola. Todo ello siempre rodeados de niños y niñas que nos hablarán y preguntarán. Será un buen momento para empezar a hacer una pequeña introducción a la lengua local. Practicaremos el saludo y conoceremos las costumbres sociales africanas... la importancia de la conversación, la diferente percepción del tiempo, la hospitalidad... Compartiremos un té con los vecinos y nos relajaremos viendo a los niños jugar. Por la tarde realizaremos una actividad culinaria: empanadillas locales. Y junto al resto de niños de la casa irán juntos a venderlas (cómo se hace tradicionalmente en Senegal) por el pueblo. Después de esta intensa tarde nos dirigiremos hacia el alojamiento para descansar y relajarnos después de una ducha tradicional africana… Cenaremos y haremos sonar los tambores, bailaremos al estilo Diola. Alojamiento en Camp Abeukum.
Día 4/ Thionk Essyl – Dinki – Thionk Essyl
Este día lo dedicaremos a recorrer el bosque de Tiendouf, una suave excursión en terreno plano, descubriendo el entorno, los árboles, los frutos salvajes, los pájaros, animales ... hasta llegar al pueblo de Dianki ( unos 4 Km ), también de etnia Diola, donde pasaremos el día y comeremos en casa de una familia local. Por la tarde, veremos el baile tradicional del Koumpo, un personaje de la mitología Diola, que sale cuando hay visitas importantes al pueblo o ceremonias por bendecir las cosechas. Será una fiesta con tambores, bailes y contacto con la población. Los pequeños, como siempre, podrán jugar y compartir con los otros niños y niñas del pueblo. El retorno, lo haremos en vehiculo hasta Thionk essyl. Al llegar, haremos una pequeña parada a las afueras del pueblo para visitar una casa hecha en adobe, construcción tradicional de la zona. Seguidamente iremos a cenar al alojamiento.
Día 5/ Nioumoune
Por la mañana, una vez hayamos desayunado, navegaremos en barca a través de un laberinto de manglares hasta la isla animista de Niomoune, un paraíso en medio del río Casamance. Allí nos alojaremos en el Eco-campamento Alouga, un alojamiento de casas construidas al estilo tradicional y gestionado por la gente local donde podremos visitar el pueblo, ver todos los fetiches animistas que se utilizan hasta hoy en día, pasear tranquilamente y ver también los tam tams telefónicos o Bombolong, que se utilizan para comunicarse entre pueblos o para fiestas y rituales. Una visita muy enriquecedora, a ritmo africano, sin prisas, que nos llevará hasta la hora de cenar de vuelta al ecocampamento Alouga donde pasaremos la noche en unos preciosos bungalós de construcción tradicional..
Día 6/ Niomoune – Egueye
Saldremos por la mañana en dirección a la Isla de Carabane, punto estratégico situado en medio del río Casamance y cerca del Océano Atlántico. Cruzaremos la parte más ancha del río y llegaremos a la isla. Este enclave es un punto de intercambio de mercancías, con una cierta afluencia turística por haber sido una base colonial de pago de impuestos de las tribus locales. Podremos visitar la isla de ambiente tropical, ver los restos de la fortificación colonial, bañarnos en sus playas vírgenes y comer un delicioso plato de gambas a orillas del río. Por la tarde seguiremos nuestra ruta de navegación río adentro hasta la isla de Egueye. Allí pasaremos la noche en un mágico alojamiento, situado en una isla paradisíaca. Una experiencia que seguro encantará a los más pequeños! Después de cenar sentiremos la música tradicional Diola de músicos locales y del conocido artista local Jean Philip, y como no, también sonarán los tambores. Alojamiento Isla de Egueye.
Día 7/ Egueye – Ousouye
Dedicaremos la mañana a hacer un taller de artesanía local con hoja de palma, en el Centro de Handicapés de Oussouye, donde trabajan mujeres que tienen diversidad funcional para la recuperación de las tradiciones locales. Ellas nos enseñarán como hacer un pequeño bol o una panera y será una actividad para conocer su realidad diaria, conversar, e intercambiar conocimientos con ellas. Seguidamente iremos a comer al alojamiento y descansaremos hasta la tarde. Tendremos la tarde libre para pasear por Oussouye, ver el pequeño mercado local y sumergirnos en la vitalidad de este pequeño pueblo hasta la hora de cenar. Alojamiento en el ecolodge Aljowe.
Día 8/ Ousouye – Ziguinchor – Senegambia – Aeropuerto de Banjul y Vuelo de regreso
Por la mañana, emprenderemos la ruta por carretera en dirección a Ziguinchor, la capital de la Casamance donde haremos una parada para visitar el mercado de artesanía y comprar algunos recuerdos... encontraremos tallas en madera, pulseras y collares, bolsas hechas con teles africanas, instrumentos de madera, tambores...un rato para buscar y comprar hasta la hora de comer. Comeremos en la Aliance Franco-Senegalaise, un centro cultural muy bonito con un pequeño pero muy buen restaurante, seguidamente proseguiremos el trayecto por carretera hasta llegar a Gambia, hasta el centro neurálgico de este pequeño país oeste africano donde podremos relajarnos hasta la partida al aeropuerto. Este trayecto nos ayudará a reconocer todo lo que hemos aprendido en este viaje, las etnias, la arquitectura, la música… ya llevaremos África en nuestros corazones. Alojamiento Senegambia.
Día 9/ Llegada a ciudad de origen
Incluye
- Traslado aeropuerto – hotel – aeropuerto.
- Transporte en 4x4 o minibús adaptado.
- Transportes fluviales.
- Alojamiento en habitación doble en pensión completa.
- Guía acompañante para todo el circuito que domina perfectamente las lenguas locales y gran conocedor de la zona.
- Conductor
- Actividades y talleres detallados en el itinerario y las visitas a las entidades y proyectos.
- Seguro básico de asistencia en viaje