Reino Sikkim y Darjeeling India
IndiaDesde la cumbre de la tercera montaña más alta del mundo, el Kanchenjunga de 8586m de altitud, hasta caudalosos ríos que rugen en el fondo de profundos valles. Desde paisajes alpinos llenos de flores y prados entre agrestes montañas, a densos bosques subtropicales, todo ello envuelto en un profundo verde y donde las nieblas matinales crean decorados espectaculares entre sus más de 200 monasterios budistas de estilo tibetano. Esto es Sikkim, que junto a Darjeeling, forman esta pequeña cuña entre Nepal, Tíbet y Bhutan.
Desde 1.400€
16 días
Vuelo no incluido
A Medida
Itinerario
Día 1/ Ciudad de origen – Calcuta
Salida en vuelo regular. Noche a bordo.
Día 2/ Llegada a Calcuta
Una vez aterrizados en Calcuta y realizados los trámites de entrada al país, nos encontraréis en la zona de llegadas para llevaros a vuestro alojamiento en la ciudad, donde podréis descansar del vuelo. Tenéis el tiempo libre para hacer lo que queráis, aunque no dudéis en solicitarnos cualquier servicio que necesitéis. Recordad que la entrada a las habitaciones suele ser sobre el mediodía, por lo que si vuestro vuelo llega muy pronto por la mañana es posible que debáis esperar hasta la hora del check-in si no hubiera habitaciones limpias disponibles. Calcuta es una de las grandes ciudades de India y como tal es muy diversa. Situada en el estado de Bengala, al este del país, fue durante mucho tiempo la imagen de la pobreza en India, pero este cliché está muy lejos de la realidad de la tercera ciudad del país donde, como en toda India, hay una gran mezcla de modernidad y decadencia, colores y sabores. Tiene gran cantidad de puntos de interés, pero solo un recorrido sin rumbo entre su gente y sus tiendas, ya vale mucho la pena. Moverse en los imprescindibles tuk-tuk o taxis quizás sea la opción más conveniente y rápida. Los autobuses son algo más complicados puesto que a veces es difícil saber la ruta, pero también hay algunos viejos tranvías y una línea de metro más fáciles de usar. Alojamiento en hotel en Calcuta.
Día 3/ Vuelo a Bagdogra – Carretera a Rumtek (138km 5h)
Después de desayunar os llevaremos al aeropuerto para tomar vuestro vuelo de poco más de una hora al aeropuerto de Bagdogra (el doble de tiempo desde Delhi). Una vez en Bagdogra vuestro guía y vuestro vehículo os estarán esperando para empezar vuestro recorrido por Sikkim. La ruta hasta Rumtek es tortuosa, estamos entrando en dominios del Himalaya y se nota en la profundidad de los valles, en los ríos... y en las curvas, por eso, aunque la mayoría de carreteras en Sikkim están en buen estado, las velocidades medias nunca son demasiado altas. Rumtek es toda el área que se encuentra al lado oeste del valle de Gangtok, y es importante sobre todo por su monasterio que visitaremos mañana. Es una zona de montaña y bosques con casas y pequeños poblados diseminados. Guest House en Rumtek.
Día 4/ Rumtek – Carretera a Gangtok (35km 2h)
Para los que os interese, la "puja", el recitado de mantras, se realiza temprano entre 5 y 6 de la mañana. El monasterio de Rumtek (1600m) pertenece a la escuela budista de los Karma Kagyu y es el más grande de Sikkim. Construido a mediados de 1700, sufrió altibajos hasta su refundación en 1966 como Centro Dharmachakra, un espacio para la erudición, los estudios budistas y sede del Karmapa dada la imposibilidad de permanecer en el monasterio de Tsurphu en Tíbet. Un hecho poco habitual se produjo a la muerte del 16º Karmapa ya que empezó un conflicto sobre su sucesor, con dos grupos disputándose su candidato con incluso violentas peleas en el entorno del monasterio. Aun hoy la disputa sigue abierta, ninguno de los dos Karmapas reside en el monasterio, la mayoría de monjes fueron expulsados y la policía india controla y patrulla el monasterio, por lo que son requeridos los pasaportes de todos los visitantes. Emprenderemos ruta hacia Gangtok, la capital de Sikkim que ya habréis visto al otro lado del valle, por lo que la carretera desciende hasta el río y vuelve a subir por el otro lado en un recorrido de aproximadamente una hora. Gangtok se encuentra a unos 1650m de altitud en su punto medio, puesto que la población se extiende por una empinada ladera, donde tramos de escaleras permiten salvar la pendiente entre calle y calle y pasarelas elevadas permiten cruzar la carretera que va zigzagueando, no en vano el significado más aceptado de su nombre es "cumbre de la colina". Es el centro neurálgico de Sikkim, donde se encuentran los edificios administrativos de su gobierno. Está repleto de tiendas, cafeterías, restaurantes y hoteles, aparte de disponer de bastantes atractivos turísticos y una buena vista sobre el Kanchendzonga. Su centro comercial, con una zona peatonal, se conoce como Lal Market o Old Lal Bazar, donde podréis encontrar restaurantes y tiendas de todo tipo. Después del check-in empezaremos nuestra visita por los lugares destacados de Gangtok, como son el Instituto de Tibetología en el monasterio Chorten Gompa, el Instituto de Artesanía (Handloom & Handicraft), un lugar destinado a escuela de disciplinas artesanales y donde no hace falta comprar nada, el monasterio de Enchey, importante puesto que sus dioses protectores, Kanchendzonga (el dios protector de todo Sikkim) y Yabdean residen en él, y el Hanuman-Tok, un templo hindú encaramado en lo alto de la ciudad desde el que se pueden observar buenas vistas sobre las montañas a la luz del anochecer. (las visitas podrían modificarse en función del ritmo que llevemos). Hotel en Gangtok.
Día 5/ Excursión al Lago Tsomgo (80km 3h)
El lago Tsomgo, o Changu, está al este de Gangtok por la carretera que lleva a la frontera con el Tíbet a través del paso de Nathu-la (la terminación "La" significa paso). A unos 40 quilómetros de la capital, está situado a 3753m de altitud y presenta diferentes colores según el día y la estación. Se dice que antiguamente los lamas predecían el futuro estudiando sus cambios de color. Está rodeado de altas montañas, de cuyas nieves se nutre el lago y en invierno suele estar helado. Hay un pequeño templo a Shiva y algunos establecimientos donde sirven bebidas y comida, también es posible darse un paseo en yak o mula. Para acceder a toda esta zona es necesario un permiso especial para los ciudadanos no indios y, a día de hoy, no está permitido a los extranjeros ir más allá del lago. La frontera con Tíbet está cerca, aunque por carretera, curva tras curva, son aun 18 quilómetros. El Nathu-la, a 4310m de altitud, fue cerrado en 1962 durante la guerra chino-india, para ser reabierto al tráfico hace tan solo poco más de 10 años. Ya de regreso a Gangtok, podréis disfrutar del resto del día libremente, paseando por sus calles, en algún café... lo que queráis. Hotel en Gangtok.
Día 6/ Carretera a Lachung (105km 4’30h)
Hoy emprenderemos ruta hacia el norte, la zona menos conocida de Sikkim ya que no es posible viajar de manera independiente a esta parte del territorio y hace falta un permiso especial. Poco después de abandonar Gangtok, nos detendremos un momento en el Tashi View point, un punto destacado por sus vistas sobre el Himalaya. Kabi Lungchok es un lugar que marca un hecho histórico, el tratado de hermandad entre los Bhutia y los Lepcha, dos de las castas/étnias de Sikkim. Cuenta con pequeño templo, banderolas, unas esculturas conmemorativas y un bonito entorno natural. La cascada de las Siete Hermanas es espectacular sobre todo durante el monzón. Se dice que se llaman así porque el agua realiza siete saltos. Hay un puente sobre la cascada para obtener una buena vista de sus tres saltos más importantes. El monasterio de Phodong es uno de los más interesantes en Sikkim y se encuentra en un entorno natural impresionante. Cuenta con una comunidad importante de monjes de la doctrina Kagyu. Su construcción concluyó en 1740 y es reconocido por sus ricos e intrincados murales decorativos. Lachung (2700m) es una pequeña población situada en un entorno precioso al lado del río con su mismo nombre y con las cumbres del Himalaya cerca. Su monasterio bien merece una visita. Hotel en Lachung.
Día 7/ Excursión al Zero Point y el valle de Yumthang (105km 4h 30’)
El valle de Yumthang es también conocido como el valle de las flores y se encuentra en el extremo nororiental de Sikkim por encima de los 3500m de altitud, rodeado de abruptas montañas. Es un paraíso para los amantes de la naturaleza y naturalmente la mejor época para visitarlo es en primavera cuando eclosionan todas las diferentes especies florales, destacando sus bosques de rododendros, el árbol nacional de Sikkim. El paisaje por el que discurre la carretera es pues espectacular, entre bosques y prados, siguiendo por el valle y zigzagueando para ganar altura llegando finalmente donde termina la carretera en lo que se conoce como Zero Point o también Yumesamdong, a una altitud de 4660m en un entorno ya muy rocoso con poca vegetación y donde puede haber nieve fácilmente. Es fácil ver rebaños de yaks pastando y hay aguas termales. Naturalmente no hace falta decir que puede hacer frío a esta altitud y que os puede costar respirar un poco. El valle está cerrado en invierno debido a la abundante presencia de nieve y para acceder a él se debe disponer de un permiso especial debido a su proximidad con el Tíbet, por lo que el ejército suele patrullar por aquí. Por la tarde emprenderemos ruta hacia Dzongu, el valle situado al oeste de Mangan. Homestay en Dzongu.
Día 8/ Carretera a Dzongu (3h 30’)
Dzongu (~1800m) es una pequeña joya dentro de Sikkim en la que se requiere un permiso especial. Este valle es una zona exclusiva de los Lepchas, que viven aquí siguiendo sus antiguas costumbres y creencias, que incluyen considerar a Dzongu como el último puente para llegar al Mayal Lyang, nuestro destino final en el más allá y que se encuentra en algún lugar en la falda del Kanchendzonga, aunque probablemente se refiera más a la diosa madre Kanchendzonga que no a la montaña en si. Aquí toda la naturaleza es sagrada y cuenta con una vegetación exuberante, cascadas, densos bosques, puentes de bambú, aguas termales, blancas cumbres y unos habitantes amables y hospitalarios. De hecho, el alojamiento se realiza en casas particulares ya que no hay hoteles en el valle, teniendo en cuenta además que se suele seguir su particular horario de comidas. Visitaremos el importante monasterio de Tholung, el "Traditional Lepcha House Museum" y el "Cane and Bamboo Craft Centre", así como alguna cascada y aguas termales. Si queréis, también se puede hacer una jornada de senderismo, apto para todo el mundo que más o menos le guste caminar, en medio de una naturaleza y un paisaje espectacular, donde los lepcha obtienen gran cantidad de recursos como el cardamomo y plantas medicinales, y pasa por pequeños pueblos y asentamientos como pueden ser Passingdang, Tingvong, Sakyong o Lingdong. Homestay en Dzongu.
Día 9/ Carretera a Temi Tea Garden (90km 4h)
Hoy dejamos el norte para retomar nuestra ruta hacia el sur. Aunque no sean muchos quilómetros, ya habéis visto que el tipo de carretera hace que cada recorrido lleve bastante tiempo, lo que por otra parte también permite disfrutar del paisaje.
Menos conocido comercialmente que su primo de Darjeeling, el té de Temi (o Timi) es muy apreciado y es un interesante punto donde detenernos en nuestro recorrido. Los campos de té de Temi se situan entre 1200m y 1800m de altitud y se extienden por las suaves laderas de esta zona de colinas y valles donde las recolectoras transitan todo el día cargadas con las clásicas cestas a sus espaldas. Podremos disfrutar de este peculiar paisaje, tan ajeno a nuestra cultura, y saborear unas buenas tazas de té de sus diferentes calidades. Homestay en Temi.
Día 10/ Carretera a Pelling vía Ravangla (70km 3h)
Después del desayuno saldremos hacia la cercana Ravangla (2135m), también Rabongla, una pequeña población situada en un paso de montaña con la cima de Kanchendzonga en el horizonte. Aquí visitaremos el Buddha Park, un recinto dedicado al budismo, con una gran figura del Buda Sakyamuni y diseñado siguiendo la forma del "yin y yang". A nosotros puede parecernos extraño, pero hay por el mundo bastantes parques budistas a caballo entre atracción turística, espacio cultural y centro de estudios y meditación.
Ya de camino a Pelling nos detendremos en el Monasterio Bön de Kewzing. Aunque no sea muy antiguo es uno de los dos únicos monasterios Bön en India, una antigua religión chamánica y animista tibetana que finalmente se fusionó con el budismo y hoy en día es una de las escuelas espirituales del mismo. El Monasterio de Pemayangtse, fundado en 1705, es uno de los más importantes, no en vano la consagración de los reyes se realizaba aquí. Forma parte de la tradición Nyingma y es una de sus posesiones más preciadas. Tradicionalmente estaba reservado a los Ta-Sang, los monjes puros, quienes debían ser de raza tibetana pura, guardar estricto celibato y no tener ninguna discapacidad física. Hoy en día se sigue dando esta distinción a sus monjes. Ocupa una colina a 2000 metros de altitud y goza de muy buenas vistas sobre la cordillera del Himalaya y todo el entorno, es un lugar agradable para pasear y en su interior se encuentran pinturas y esculturas de un gran valor artístico. Las ruinas de Rabdentse nos muestran el que fue el palacio de la antigua capital de Sikkim y se remonta al 1670. Fue destruido con la invasión nepalí de 1788. Para llegar a ellas se realiza un bonito y corto paseo a pie entre el bosque y están situadas en una colina con una buena visión de todo el entorno. Si bien solo se conserva la base de los muros el lugar está cuidado y tiene una gran importancia histórica y emocional para Sikkim. Pelling (2150m), situada en un punto privilegiado y elevado con buenas vistas de todo su entorno, es una población algo dispersa y fue la primera capital de Sikkim. Hotel en Pelling.
11/ Pelling – Carretera a Namchi (90km 4h)
Muy cerca de Pelling se encuentra el lago Khechoperi. Se considera un lago sagrado (en realidad la mayoría lo son) y diferentes leyendas y tradiciones se refieren a él. Quizás la más curiosa hace referencia a que a pesar de estar rodeado de un denso bosque, la superficie de sus aguas siempre se mantiene limpia y cuando las hojas de los árboles caen al agua los pájaros vuelan raudos a quitarlas de la superficie. Cercanas al lago se encuentran las bonitas cascadas de Kanchendzonga.
Ya solo nos queda realizar la ruta hasta Namchi (1315m) una pequeña población situada en un enlace de carreteras, por lo que su localización es muy estratégica. Es una villa agradable por la que es fácil pasear y disfrutar de nuestro tiempo. Acoge gran cantidad de eventos durante todo el año. Hotel en Namchi.
Día 12/ Namchi – Carretera a Darjeeling (50km 3h)
Samdruptse, es una gran estatua de 41 metros del Guru Padmasambhava, más conocido como Guru Rimpoche, una figura muy venerada en todo el budismo como uno de sus máximos difusores por el territorio de los Himalayas. En realidad, el término "Guru" que tanto asociamos a los santones en India, significa conductor, guía, y por ende, maestro. Las vistas desde el emplazamiento de la estatua situada en lo alto de una colina son muy amplias y está previsto que se convierta en un complejo internacional de peregrinaje dedicado a la meditación y a la difusión de un mensaje de paz y armonía a todo el mundo.
El Siddhesvara Dhaam, también conocido popularmente como Char Dham, es una especie de parque temático dedicado a la devoción de Shiva y creado recientemente como destino de peregrinaje y centro turístico. Está presidido por una gran estatua de Shiva de 27 metros que domina la ladera del monte Solophok donde está ubicado el complejo, y se pueden observar cuatro réplicas de "Dhams", lugares de peregrinaje en india en diferentes estilos arquitectónicos, y 12 réplicas de "Jyotirlingas", objetos devocionales que representan al dios. Cuenta además con una fuente musical, restaurante, hospedaje y acoge conferencias y eventos religiosos. Hay que descalzarse durante su visita y en días de sol el suelo puede estar realmente ardiendo, por lo que unos calcetines para proteger los pies pueden ser buena idea.
Después de comer nos desplazaremos a Darjeeling, conocida sobre todo para producir algunas de las variedades de té más famosas en el mundo, que fueron potenciadas por los británicos durante su ocupación de la India. Darjeeling era uno de los destinos de veraneo preferidos de los británicos, ya que ofrece un clima agradable, por lo tanto, la ciudad aún mantiene ese aire colonial de antes. Su situación a caballo entre Sikkim, Nepal y Bengala ha propiciado tensiones políticas y hay una eterna controversia sobre su permanencia en el estado de Bengala o su incorporación a Sikkim. Se encuentra a una altitud media de 2140 metros sobre el risco de una montaña y tiene buenas vistas.. Hotel en Darjeeling.
Día 13/ Darjeeling
Visitaremos los famosos campos de té de la región, paseando entre sus plantaciones. Darjeeling produce diferentes variedades de té que se siguen tratando y fermentando con el método tradicional y la mayoría, si no todas, responden a estándares de producción orgánica, sin químicos ni pesticidas. Las condiciones de Darjeeling, al igual que las que vimos en Temi, son perfectas para un té aromático en lo que se refiere al suelo y a la cantidad de lluvia. La producción de té es la primera economía del valle. El turismo del té ha venido creciendo y desarrollándose en los últimos años y podremos disfrutar de un agradable e interesante acercamiento a los métodos de producción de esta infusión tan extendida.
El conocido como "Toy train" (tren de juguete), patrimonio de la humanidad por la UNESCO, es un pequeño tren que circula por una vía muy estrecha uniendo diferentes puntos de Darjeeling y salvando fuertes pendientes en su recorrido gracias a ingeniosas soluciones de ingeniería. Aunque la mayoría de locomotoras que circulan hoy en día son diésel, aun funciona una vieja locomotora de vapor para los recorridos "turísticos". El Monasterio de Ghoom, situado a 2230 metros de altitud goza de unas vistas impresionantes y es un edificio muy interesante, con algunas de las figuras de Buda más antiguas de la región, importante sobre todo la gran figura de Maitreya, el Buda del futuro. Hay una pequeña tasa para tomar fotografías, ya que este monasterio vive exclusivamente de las donaciones y las entradas que genera. El centro propiamente dicho de Darjeeling es el Chowrasta Mall, un espacio libre de circulación rodada donde se concentra buena parte de la vida social de Darjeeling, así como cafés, restaurantes y tiendas de todo tipo. Podremos disfrutar del resto de atardecer libremente Hotel en Darjeeling.
Día 14/ Carretera a Bagdogra. 72km ~4h. Vuelo a Calcuta
Hoy madrugaremos ya que pronto de madrugada nos desplazaremos al punto conocido como "Tiger Hill" (Colina del Tigre). Situado a 2600 metros de altitud es un inmejorable punto de observación de la salida del sol, en lo que es prácticamente nuestro último día de viaje. Es una buena despedida de este territorio que hemos podido recorrer durante los últimos días. Después de desayunar en nuestro hotel emprenderemos carretera hacia el aeropuerto de Bagdogra que nos llevará unas tres o cuatro horas de ruta. Allí nos despediremos de nuestro guía y tomaremos nuestro vuelo hacia Calcuta, donde llegaremos a media tarde dependiendo del horario del vuelo. Hotel en Calculta.
Día 15/ Vuelo de regreso
Ya estáis en el último día de vuestro viaje y esperamos que hayáis disfrutado y que hayáis visto y experimentado cosas nuevas e interesantes. Dependiendo de la hora de salida de vuestro vuelo de regreso a casa quizás todavía tenéis tiempo para acabar de agotar los últimos momentos por la ciudad de Calcuta. Os recogeremos en vuestro alojamiento sobre unas dos horas y media antes de la hora de salida de su vuelo de regreso. Esperamos volver a veros. ¡Buen vuelo!
NOTA: Si vuestro vuelo saliera por la tarde o por la noche os podemos bloquear una habitación para que podáis tomar una ducha o cambiaros de ropa antes del vuelo. En opción.
Día 16/ Llegada a ciudad de origen
Incluye
- Todos los transfers en Calcuta en vehículo privado
- Asistencia de guía en inglés a la llegada a calcuta
- Todos los traslados por carretera en Sikkim y Darjeeling en vehículo privado
- Guía de habla inglesa durante todo el viaje en Sikkim y Darjeeling
- Vuelo Calcuta Bagdogra
- Vuelo Bagdogra Calcuta (de tarde)
- Inner Line Permit en Sikkim
- Todos los permisos especiales necesarios (Tsomgo Lake, Gurudongmar Lake, etc.)
- 2 noches de alojamiento con desayuno en Calcuta en el Jameson Inn Shiraz / Vedic Village Spa Resort / Kenilworth Hotel / Howard Johnson Kolkata
- 1 noche de alojamiento con desayuno en Rumtek en Sungay Guest house
- 2 noches de alojamiento con desayuno en Gangtok en Tashi Delek / Central Shangrila Spa / Pegs Homestay / Stellar
- 1 noches de alojamiento con desayuno en Lachung en Bayul Homestay / Khim Homestay / Modern Residency
- 2 noche de alojamiento con desayuno en Dzongu en Lepcha homestay / Dzongu Lee homestay / Royal Dzongu homestay / Achulay homestay
- 1 noche de alojamiento con desayuno en Temi Tea Garden en Temi Homestay / Sarika Homestay / Zangkhim Homestay / Dhanbari Homestay
- 1 noche de alojamiento con desayuno en Pelling en Summit Newa Regency / Norbu Ghang Resort / Tashigang Resort / Cherry Village Resort
- 1 noche de alojamiento con desayuno en Namchi en Summit Sobralia Resort & Spa / Hotel Hangkhim / Himalayan Eco Resort