Ritmes i colors d'Àfrica
SenegalUn dels llocs més tranquils, naturals i meravellosos de Gàmbia: Bintang Bolong, un petit afluyente del riu senegalès Bolong que es fundi amb el riu Gàmbia. D'aquí al fet que aquesta zona sigui bastant àmplia, estigui plena de meandres, manglars i, per conseqüència, sigui un dels millors llocs per a l'albirament d'ocells.Després de deixar enrere el parc nacional més important del Senegal, arribem a Pais Basari, trobaràs increïbles vida diferent. El seu interès radica en la seva cultura, la seva gent i celebracions; convertint-lo en un lloc molt atractiu a nivell antropològic i sociològic. Seguint amb la Reserva Comunitària de Dindefelo, valor de la biodiversitat de flora i fauna, que constitueixen la Reserva Natural Comunitària de Dindefelo.
Itinerari
Día 1/ Ciudad de origen – vuelo a Banjul - Senegambia
Salida del vuelo internacional con destino Banjul. Llegada de noche al aeropuerto de Banjul (Yundum). Traslado al alojamiento situado en la zona más animada del país llamada Senegambia, cerca de la playa y con mucho ambiente internacional. Alojamiento en el Hotel Sunu.
Día 2/ Senegambia – Tanji - Sanyang
Una vez hayamos desayunado nos dirigimos directamente a la Costa de la Sonrisa. Más allá de los grandes resorts todavía quedan pequeños parajes de costa virgen donde disfrutar de un ambiente plenamente tropical y descubrir las tradiciones locales de este pequeño país oeste africano. Visitaremos Tanji, un pequeño puerto pesquero donde la explosión de colores, movimientos y olores nos sumergirá en la vida local de este gran continente. Seguidamente nos dirigiremos a Sanyang, un pueblo pesquero de la costa gambiana donde podremos disfrutar de un alojamiento relajado con ambiente tropical.Alojamiento en Footsteps lodge
Día 3/ Sanyang - Bintang
Por la mañana, emprenderemos la ruta al interior del país. Tomaremos una carretera en buenas condiciones donde la brisa de la costa dará paso al calor del interior. Dejaremos la Región de la Costa Oeste para entrar en la Región Central. Un cambio en el paisaje donde, después de cruzar las tierras altas de Kiang, se deja atrás los suelos rojos con restos de árboles magníficos para entrar en una zona más cercana a bolongs, humedales y zonas de cultivos. Dejaremos la carretera principal para dirigirnos hacia el pueblo de Bintang, donde nos adentraremos para explorar los meandros del río Gambia y conocer de cerca su fauna y flora local. Alojamiento en Abca’s Creek
Día 4/ Bintang – Basse Santa Su - Velingara
Volveremos a la carretera principal para seguir nuestro viaje hacia el interior del país, cada vez menos turístico y más local. Pasaremos la capital de la región, Soma, y abandonaremos la carretera para entrar en la magia de la zona peul. Llegaremos al pueblo de Janjanbureh, un importante enclave histórico por su pasado colonial y por la fuerte presencia de las tradiciones mandingas (etnia predominante en esta localidad), como la práctica del kankurang, un ritual de iniciación que nos permitirá conocer diferentes aspectos de la cultura local, y que la UNESCO ha catalogado como patrimonio inmaterial de la humanidad. En Janjanbureh visitaremos el centro de interpretación del Kankurang, financiado por la UNESCO para recuperar esta práctica local. Seguiremos nuestro trayecto por carretera hacia Velingara, el primer enclave de Senegal una vez hayamos cruzado la frontera con Gambia. Este será un día de carretera donde cruzaremos Gambia para iniciar nuestro viaje por el corazón de Senegal. Alojamiento en ecolodge de Velingara
Día 5/ Velingara – Tambacounda – Kedogou
Una vez hayamos desayunado nos prepararemos para el trayecto en coche hacia el País Bassari, la región más meridional del interior de Senegal donde habitan los pueblos Bassari y Bedik. Viajaremos por buenas carreteras, disfrutando de un paisaje cada vez más agreste, caracterizado por una sabana arbustiva de pequeñas montañas. Estas pequeñas montañas son el refugio de las últimas tribus animistas de Senegal, pueblos de difícil acceso que todavía conservan sus tradiciones ancestrales como la práctica del animismo. Cruzaremos el Parque Nacional de Nikolo-Koba hasta llegar a Kedogou, puerta de entrada al País Bassari y ciudad donde pernoctaremos. Alojamiento le Bedik en Kedogou.
Día 6/ Kedogou –Andjel - Iwol- Ibel – Bandafassi
Una vez hayamos desayunado saldremos hacia Bandafassi, pueblo situado a 15km de Kedougou. Visitaremos el pueblo y su maternidad-dispensario. Desde aquí iniciaremos un trekking hacia las aldeas Bediks de Andjel e Iwol. Dejaremos el coche a pie de pista y nos adentraremos con el guía local por las aldeas Bedik para conocer su forma de vida que gira alrededor del cultivo del mijo. Saludaremos al jefe del poblado quién nos permitirá pasear por su concesión y charlar con la gente. Por la tarde bajaremos hasta Ibel donde nos esperarán los vehículos para trasladarnos a Dindefelo. (En total unas 3 horas de trekking durante todo el día) Alojamiento en Dindefelo en el campamento en Chez Leontin.
Día 7/ Bandafassi – Segou – Dindifello – Afia
Este día lo dedicaremos a visitar la Reserva Comunitaria de Dindefelo, haremos un trekking por la famosa cascada y podremos disfrutar de un baño en sus refrescantes aguas. Dindefelo es el refugio de los últimos chimpancés de África Occidental donde la Fundación Jane Godall ha creado un centro de investigación y protección de estos mamíferos. Haremos también un trekking hasta el pueblo de Dande, a la parte superior de la cascada para disfrutar de las magníficas vistas de la región y visitaremos la gruta de Dande. Desde lo alto tendremos unas vistas impresionantes de la zona peul del País Basari. Seguiremos nuestro camino hasta Nandoumary, y si todavía nos queda tiempo y energías, visitaremos el pueblo y conoceremos el grupo de mujeres que trabajan la cerámica de forma tradicional. Descenderemos andando tranquilamente hasta Dindefelo donde encontraremos nuestro vehículo que nos llevará hasta Afia por una pedregosa pista. Visitaremos esta pequeña aldea y si tenemos la posibilidad, conoceremos el huerto comunitario desarrollado por la ONG Afia Africa Viva en el marco de un programa para la seguridad alimentaria de las comunidades rurales de la región.
(En total 1 hora y media de trekking) Alojamiento en el campamento de Afia.
Día 8/ Afia- Segou- Bandafassi
Saldremos de Afia y seguiremos hacia Segou donde realizaremos un breve trekking para descubrir su cascada. De camino a Segou nos pararemos en Tepere, pueblecito peul, para ver el trabajo que hacen en su huerto comunitario dinamizado por la ONG Yakaar Africa. Y si el tiempo nos lo permite aprovecharemos para conocer un taller de costura que da trabajo a treinta mujeres creado por la ong española Bassari, donde descubriremos preciosas creaciones locales.
(En total 1 horas de trekking) Alojamiento en el campamento Chez Leontin
Día 9/ Bandafassi – Mako – Velingara - Kolda
Despediremos Bandafassi para dirigirnos a Mako. Al llegar a este pequeño pueblo nos reencontraremos con el río Gambian y podremos disfrutar de este paraje selvático y del ambiente que nos ofrece este importante recurso natural a su paso por Senegal. El río Gambia es uno de los mayores de África Occidental con más de 1.130 kilómetros desde su nacimiento en los montes Futa Yallon al norte de Guinea, hasta su desembocadura en la ciudad de Banjul a orillas del océano Atlántico. Seguidamente, emprenderemos un largo trayecto por carretera para dejar atrás el País Bassari y entrar en la región de la Casamance. Volveremos a la carretera para dirigirnos a Kolda, el primer pueblo de esta región senegalesa conocida como el granero del país. Las vivencias y experiencias que habremos tenido nos permitirán entender mejor la cultura bassari y ver con otros ojos estos nuevos paisajes. Nos acompañará a lo largo del trayecto un verde paisaje de arrozales, palmeras y ríos que se hará más patente cuando entremos en la región de la Baja Casamance. Finalizaremos el viaje en Kolda, un pueblo de mayoría etnia peul. Alojamiento en Le Firdou
Día 10/ Kolda ‐ Ziguinchor
Una vez hayamos desayunado dedicaremos la mañana a realizar una actividad diferente y con un fuerte impacto social. Aprenderemos a confeccionar de manera tradicional la famosa tela WAX de la mano de las mujeres locales de la Cooperativa DEGGO en Kolda. Una actividad que nos permitirá conocer de cerca la importancia de la confección textil en Senegal, el significado de sus telas y de la mano de un grupo de mujeres que conocen a la perfección esta tradición africana. Una vez realizado este taller seguiremos nuestro trayecto hasta el corazón administrativo de la Casamance para conocer la ciudad colonial de Ziguinchor. Allí aprovecharemos para relajarnos y disfrutar de este enclave bullicioso antes de adentrarnos en las regiones más tradicionales. Alojamiento en Ziguinchor Le Peroquet
Día 11/ Ziguinchor – Enampore – Seleki
Cruzaremos la región de la Casamace siguiendo el sol, de Velingara a Oussouye, un pequeño pueblo de agricultores animistas impregnado de fuertes tradiciones ancestrales y dónde todavía se conserva la figura del rey. A pesar de la fuerte presencia de las religiones extranjeras, las costumbres ancestrales legadas a través del animismo han resistido al transcurso del tiempo en Oussouye. Visitaremos el pequeño mercado local y pasearemos por sus calles, dejándonos seducir por el ambiente tropical entre palmeras y arrozales que caracteriza esta región de Senegal. Alojamiento en ecolodge Seleki de campamentos solidarios
Día 12/ Seleki – Ediongou - Oussouye
Una vez hayamos desayunado emprenderemos el trayecto hacia Oussouye donde conoceremos el proyecto Kalamisso, una iniciativa de inserción laboral para las mujeres con diversidad funcional de la región de Oussouye. Este proyecto se materializa en una cooperativa y está formado por un grupo de mujeres artesanas que se dedican a trabajar la hoja de palma de forma tradicional. Una vez en el proyecto, las mujeres nos enseñarán a elaborar una pieza de decoración (un plato, un bol...) mediante la técnica tradicional, un auténtico intercambio marcado por la hospitalidad y amabilidad de estas mujeres. La tarde la dedicaremos a hacer una ruta guiada en bicicleta entre los bosques de ceibas gigantes y baobabs hasta el pequeño pueblo de Edioungou. Esta excursión, suave y en terreno plano, que nos permitirá compartir y disfrutar de la naturaleza al ritmo del pueblo Diola. A lo largo de la paseada reconoceremos los elementos tradicionales de la cultura Diola. También conversaremos con una familia de productores de anacardo, conociendo la importancia de este fruto y los diferentes productos que se desarrollan, así como los obstáculos que se encuentran para su comercialización. Alojamiento en ecolodge Aljowe
Día 13/ Oussouye – Cap Skirring - Kabrousse
De Oussouye, la capital espiritual de la región, nos dirigiremos a la costa atlántica para conocer el pueblo de Cap Skirring. Dejaremos atrás la identidad más tradicional para entrar en un reducto turístico donde el sol y la playa centran la atención de todos los habitantes. Un ambiente caribeño y bohemio, donde residen artistas locales y bon vivants es la mejor manera de definir este pueblo costero. Seguiremos descubriendo la costa de la Casamance hacia el sur para adentrarnos en Kabrousse, el último pueblo costero antes de cruzar la frontera con Guinea Bissau. Kabrousse es un pueblo en plena selva tropical y con un mítico pasado en la historia de la Casamance. La historia de Kabrousse se entremezcla con la de la reina Aline Sitoé Diatta, icono nacional de la resistencia ante la colonización a mediados del siglo pasado. Alojamiento en el campamento No stress
Día 14/ Cabrousse – Thionk Essyl
Nos levantaremos temprano y emprenderemos el trayecto hacía Thionk Essyl. En este pueblo conoceremos junto al guía este bonito pueblo, la escuela, los huertos comunitarios... y los diferentes fetiches y elementos de la tradición animista de la etnia Diola. Comeremos en casa de la familia Diatta, donde degustaremos uno de los tradicionales platos de la región en un ambiente puramente familiar y degustaremos el attaya, té verde tradicional al estilo senegalés, lo que nos dará pie a introducirnos en la cultura local. Seguidamente disfrutaremos de una tarde de relax en el pueblo. Alojamiento ecolodge Camp Abeukum.
Día 15/ Thionk Essyl - Senegambia – Aeropuerto de Banjul > vuelo de regreso .
Por la mañana pasearemos por la playa de Abené hacia Kafountine, unos de los puertos pesqueros más importantes de Senegal. Allí conoceremos de cerca la tradición pesquera y el proceso de construcción tradicional de las piraguas. Disfrutaremos de sus playas y seguidamente emprenderemos la ruta de regreso a Gambia. Haremos el trayecto por carretera y nos dirigiremos hacia las tierras de Kiang, en la orilla sur del río Gambia. El paso de la etnia de los Diolas a los Mandingas y Peuls, y de las tropicales tierras de la Casamance a las tierras rojas y áridas de Gambia. Una vez entremos en Gambia nos dirigiremos hacia el aeropuerto para despedir esta aventura que nos ha llevado por las raíces de este gran continente.
Día 16/ Llegada a ciudad de origen
Inclou
- Traslado aeropuerto – hotel – aeropuerto
- Transporte en minibus y 4x4 ( para los días de estancia en el Bassari) durante el viaje
- Transportes fluviales.
- Alojamiento en habitación doble en pensión completa
- Guía de Èxode de habla castellana que domina perfectamente las lenguas locales (wolof, diola, mandinga) y gran conocedor de la región
- El chófer
- Las actividades programadas y las visitas a las entidades y proyectos detallados en itinerario
- Seguro básico de viaje